--- Fin de la barra superior media -- 
ALIGN=right> El sitio conocido como "El Higuerón" se encuentra en dirección noreste con 
referencia al centro poblado de Mocan; hallándose dentro de los limites de la 
parte baja del valle Chicama y las primeras estribaciones andinas, 
geográficamente pertenece a la provincia de Ascope. Limita por el Norte, con la 
parte alta de la quebrada de Cupisnique, por el Suroeste con playa de Mocan, por 
el Este con los Cerros San Juan.
En los alrededores del lugar presenta huellas de cause de escorrentías lo cual 
ha dejado un terreno fuertemente marcado, existiendo la presencia de 
afloramientos de grandes bloques líticos, así también se denota la presencia de 
un drenaje interno de agua cuyo cause se pierde a unos 60 mts. de la unión de 
los principales afluentes. Se suma a ello la presencia de una vegetación 
arbustiva y herbáceos que sobre pasa el 1.50 mts. de altura observándose también 
la proliferación de sapotes, entre otros destaca la presencia de "Higuerones" 
(Ficus urbaniana), cuyas raíces cuelgan en uno de los acantilados.
La geomorfología del lugar; a través de un conjunto de cerros poco accesibles 
encierra una conformación de caja de río, en la que destaca comparativamente una 
elevación central de menores proporciones, en cuyas laderas opuestas se hallan 
las evidencias rupestres, una para cada vertiente; la primera en un promontorio 
y la segunda en un abrigo rocoso.
Una de las pictografías se encuentran plasmadas en la hendidura del mencionado 
roca de forma piramidal cuyas medidas son aproximadamente de 4 mts. de altura 
por unos 6 mts. de ancho, presentando en su base (frontis) algunos adosamientos 
de piedras ligeramente labradas. Las imágenes rupestres, fueron elaborado con 
pigmentos de color bicromos entre ellos el rojo carmín, y color negro, de una 
probable consistencia ligeramente pastosa, contrastanto con la roca que presenta 
un color ciena natural y propias de las rocas de origen graniodioritas. Las 
evidencias muestran a dos personajes antropomorfos; los mismos que ocupan la 
parte central de la mencionada abertura y esta a la vez circundada por dos 
grietas naturales de rocas, sumándose la presencia de caracoles de tierra 
(Sculatus sculatus) distribuidos en los rincones de la hendidura; la cual han 
afectado en algunas partes a las pinturas bicromas.
Otro conjunto de pictografias se encuentran en el interior de un abrigo rocoso, 
e incluyen su presencia también en el techo, así como en el panel principal, 
entre las representaciones destacan el diseño de cuatro círculos dobles 
concéntricos, distribuidos ordenadamente; arriba, abajo y los costados los 
mismos que están unidos por líneas dobles, todos ellos en color rojo oscuro, es 
probable que hubo superposición de dibujos, con los de color negro, elaborados a 
manera de media luna y de formas triangulares, sumándose otras formas a maneras 
de círculos.
Avanzando hacia la izquierda, existe la presencia de un motivo de una serpiente 
plasmada en perfil, hecha en color rojo, En la parte final hay formas de 
círculos concéntricos, en cual se han conjugado, el color negro, para delinear 
(el circulo y el punto) y el color rojo (relleno de la figura), con las mismas 
características, hay otras en forma de "U" de coloración inversa (delineado de 
color rojo y el relleno en color negro).
Finalmente en la parte baja del panel principal, a unos 40 cmts. de altura cerca 
al piso, sobre una saliente de la roca; existen pinturas bicromas como líneas 
quebradas, en las cuales se han alternado el color rojo y el color negro. 
Textos: Daniel Castillo Benites
Retornar a índice Temático