--- Fin de la barra superior media --
En lo que respecta a estas evidencias dentro de la región la Libertad, se tiene
conocimiento que por los años de 1974, el periodista Gustavo álvarez Sánchez,
pregonaba la necesidad de tomar conciencia y la importancia de inventariar o
tener un mapa de Arte Rupestre para La Libertad, entendiendo que el de
cristalizarse constituiría un importante aporte para ubicar con exactitud la
existencia de pictografías, petroglifos y geoglifos, los que ubicarían a La
Libertad en el primer lugar en el norte del país (álvarez 1974: 64).
El Dr. Jorge Zevallos (1990), teniendo en cuenta esta situación hace una
deferencia en lo significativo de esta formidable documentación prehistórica que
alberga nuestra región; reconocía que era sumamente desconocida y apenas estaba
iniciada. Sin embargo como investigador de trayectoria, preveía, que esta
representaba por sí ya una necesidad imperante de estudio, básico en extremo
para la problemática de la arqueología Nor Peruana (Zevallos 1990: 7).
Dentro de los reportes que se cuentan para la región, globalmente se conocían
evidencias de petroglifos de algunos lugares en la cuenca del Jequetepeque, el
Alto de la Guitarra (cuenca del Moche), y uno que otro lugar de la cuenca del
Chicama. Actualmente es la provincia de Ascope, la que presenta un inventario
casi completo de sus restos arqueológicos. Destacan investigadores como:
Disselhoff (1955), Núñez (1986), Ravines (1986,1991), Gálvez (1989-1992),
Rodríguez (1991), Castillo (1994).
Hasta hace algunos años no sé tenia conocimiento sobre la existencia de abrigos
u promontorios rocosos conteniendo evidencias pictográficas; estas referencias
significativas fueron recogidas de las versiones y comentarios verbales de
pastores, campesinos, cazadores; existiendo contados lugares con muestras de
pinturas dentro de la cuenca del río Chicama, la misma que se fue verificando su
existencia de cada lugar.
En lo que respecta a geoglifos, la presencia los hay a modalidad lineal,
círculos concéntricos y otras formas las cuales todavía constituyen parte de las
evidencias arqueológicas aún desconocidas en nuestro medio y mayormente se
encuentra en la franja costera y fronteriza con las primeras estribaciones,
muchas veces adyacentes a lugares que tienen presencia con petroglifos. Textos: Daniel Castillo Benites
Retornar a Indice Temático
|