« Arqueología »


EL IZAMIENTO DEL GALLARDETE EN HUAMACHUCO
John R. Topic
Trent University
Department of Anthropology Ontario
Canadá
INTRODUCCIóN

Los arqueólogos y antropólogos con frecuencia generalizan los patrones culturales en los Andes centrales, haciendo referencia a costumbres andinas del uso de la tierra, tubérculos andinos, conceptos andinos de la dualidad, ideologías andinas, etc. Al hablar de "lo andino" se reconoce que muchos elementos culturales básicos son compartidos dentro de una extensa área de los Andes centrales y que esta tradición cultural se desarrolló a lo largo de un período prolongado (Bennett, 1948). Pero al hablar de "lo andino" también se corre el riesgo de perder de vista que bajo el dominio de los incas existían numerosos grupos étnicos con lenguas diferentes y costumbres distintas. Huamachuco fue un área que mantuvo cierto grado de diferenciación cultural. La población de este lugar hablaba culle en lugar de quechua y la región tenía un oráculo famoso que irritó tanto a Atahualpa que, en medio de su guerra civil con Huáscar y mientras Pizarro avanzaba rumbo a Cajamarca, dedicó varios meses a destruir este oráculo y al pueblo que lo albergaba (San Pedro, 1992 [1560]; Betanzos, 1987 [1551]).

Entre 1981 y 1989, pasé varias temporadas (junio, julio y agosto) en Huamachuco dirigiendo un proyecto de investigación arqueológica(1). En el transcurso de esta investigación, observé varias veces la fiesta patronal en honor a la Virgen de Alta Gracia. El inicio de la fiesta está marcado por el izamiento del gallardete en una gran asta o poste, en realidad un árbol de eucalipto de 40 a 45 m. de altura. El levantamiento de dicho poste indica que la fiesta, de un mes de duración, ha comenzado y su descenso indica el fin de la fiesta. Si bien el día central de la fiesta es el 15 de agosto(2), la ceremonia de izamiento del gallardete tiene lugar el 29 de julio, inmediatamente después de la celebración de las Fiestas Patrias (28 de julio). El poste está pintado con tres anchas franjas: una roja abajo, una blanca al medio y otra roja arriba, reproduciendo los colores y la organización de la bandera nacional. Un gran gallardete, una versión triangular de la bandera, es bendecido por los funcionarios eclesiásticos y es fijado al extremo superior del poste antes de erguirlo.

Cuando vi por primera vez esta ceremonia, me impresionó el esfuerzo desplegado por más de doscientos campesinos que trabajaban juntos para levantar el poste. Sin embargo, no pensé en la ceremonia como un ritual andino. Los hombres estaban vestidos en sus ropas cotidianas y realizaban un servicio conocido como la república, una forma de tributación en mano de obra que también incluye el trabajo en la construcción y mantenimiento de carreteras. En este caso, ellos eran llamados para izar la bandera de la República del Perú bajo la supervisión de autoridades eclesiásticas y estatales como parte de la fiesta de una santa cristiana. La ceremonia parecía ser otro ejemplo de la mayor hispanización de la sierra norteña. Como otros, asumí que el hecho de que los campesinos no hablaran quechua, ni se organizaran en ayllus ni criaran llamas, etc. indicaba que sus costumbres habían sido reemplazadas en gran medida por las prácticas españolas y nacionales. Sin embargo, gradualmente, me di cuenta de que el izamiento del gallardete, en particular el levantamiento del poste, era en gran medida una ceremonia indígena que merecía un estudio y un análisis más detallados. En el presente trabajo se presenta un estudio y un análisis muy preliminares con la esperanza de que ello estimulará a otros investigadores a brindarle mayor atención al folklore de la sierra norteña.

(1) La investigación fue financiada por el Consejo para la Investigación en Ciencias Sociales y Huamanidades de Canadá y autorizada por el Instituto Nacional de Cultura. Agradezco a ambas instituciones por apoyar la investigación.

(2) Las ceremonias que tienen lugar durante los días centrales de la fiesta no serán discutidas en este trabajo, pero cabe brindar un breve resumen de las actividades. Existen varios grupos de danza formados por hombres y mujeres de las dos Huarangas. Los hombres que participan en los grupos de danza no participan en el levantamiento del poste ese año y viceversa. El 13 de agosto, la imagen de Nuestra Señora del Tránsito es traída de su capilla en Cruz de la B endición a la iglesia principal; los santos de los caseríos de la Huaranga Alta también son traídos al pueblo al mismo tiempo y son colocados en la capilla San José. Este día sólo bailan los grupos de danza compuestos por miembros de la Huaranga Alta. La imagen de Nuestra Señora del Tránsito es regresada a la capilla en la mañana del 14 y en la tarde se realiza el Paseo del Niño alrededor de la plaza. En la tarde del 15, el día central de la fiesta la imagen de Nuestra Señora de Alta Gracia es llevada alrededor de la plaza. Los días 14, 15 y 16, participan los grupos de danza de ambas Huarangas.



Retornar
Avanzar
Este sitio usa im�genes de Depositphotos