Las investigaciones del centro residencial Moche se inician con los trabajos de Theresa Lange Topic (1977) quien en base a las técnicas, materiales de construcción, disposición y restos asociados, dividió la arquitectura doméstica en tres tipos: de bajo estatus, de estatus intermedio y de alto estatus; en base a estos datos distinguió 3 niveles de estratificación, además señaló que la élite de más alto nivel debió residir en Huaca de la Luna.
En Pampa Grande, M. Anders (1977) excavó un sistema de 10 unidades de depósitos
que por sus características y dimensiones arquitectónicas demostraban que
extensas cantidades de bienes fueron administrados por el Estado.
C.Campana (1983) basándose en registros iconográficos de ceramios con
representaciones arquitectónicas y correlacionándolos con excavaciones
arqueológicas, proporcionó información sobre los modelos y elementos
arquitectónicos que conformaban las viviendas Moche.
Shimada (1994) realizó excavaciones en los sitios cercados dispersados en los alrededores norte y sur de Pampa Grande, y reportó la presencia de viviendas cercadas conformadas por más de 20 ambientes que incluían almacenes, depósitos, cocinas cuartos, áreas para reunión con un sólo acceso. En su construcción se empleó adobes y piedras; estos serían la residencia de los administradores. Como residencia de la clase social más baja señaló a los pequeños cuartos aglutinados e irregulares.
Excavaciones en las áreas residenciales de Galindo mostraron que las unidades contienen básicamente tres cuartos: un cuarto de preparación de comida, un área de vivienda y un cuarto de almacenamiento doméstico encerrado por paredes de piedra con superestructura vegetal; se destacó también la segregación social inferida por la ubicación, elaboración, contenido y distribución (Bawden, 1995).
El desarrollo urbanístico moche que presenta el Complejo Huacas del Sol y la Luna es resultado de un largo proceso de experiencias acumulativas a la adaptación al medio ambiente y en respuesta a las necesidades económicas de una creciente población que fue complejizando sus relaciones sociales, materializando sus conocimientos en la aplicación de sofisticadas técnicas en agricultura, alfarería, arquitectura, etc.
En las excavaciones dirigidos por Claude Chapdelaine se intentó delimitar las unidades funcionales. Este objetivo no se logró y sólo se profundizó las excavaciones hasta el primer piso arquitectónico a excepción del sector 4 donde se definió cinco pisos de ocupación. Los pisos superiores fueron construidos sobre arena que subdividió los espacios tempranos, igualmente se reportan muros construidos sobre arena eólica y algunos están siendo reusados. Este patrón constructivo parece repetirse con cierta frecuencia al final de la ocupación moche.
Las viviendas contienen invariablemente, una sola entrada con umbral alto ubicada hacia el norte. Característica típica en la concepción arquitectónica Moche como respuesta a las restricciones del medio y características del clima reinante.
La presencia de una avenida fortalece el carácter urbano de la capital Moche durante la fase IV de su desarrollo cultural. Por su ubicación se podría plantear que se dirige hacia Huaca de la Luna. Al mismo tiempo que sirvió para el tránsito, debió señalar un límite social similar a la función que cumplió la calle principal (Quebrada 4) en Pampa Grande,"... inspiró temor, advirtiendo o recordándoles su relativa baja posición social dentro del orden social" (Traducción libre. Shimada 1994:171)
El análisis completo de todo el material orgánico muestra que el aporte proteínico ingerido por los moradores de la vivienda proviene de la mayor cantidad del consumo de camélidos, luego de las maruchas. El análisis ceramográfico permitió apreciar un mayor uso de vasijas cerradas. Revelando además no tener un acabado muy elaborado u ornamental; sino más bien para uso doméstico.