« Arqueología »


CAPITULO II

PLAN DE INVESTIGACION

1. MARCO TEORICO

1.1 ASPECTO CONCEPTUAL

Toda investigación requiere de un uso especializado de términos y categorías referentes exclusivamente al tema en estudio; en este proyecto empezamos conceptualizando la arquitectura,que la entendemos como un conjunto de técnicas cuya finalidad es resolver las necesidades de habitabilidad del ser humano, mediante un conjunto de espacios acondicionados y organizados donde desarrollen sus múltiples actividades. .
El conocimiento empírico de la Arquitectura conlleva a la creación de un conjunto de técnicas constructivas y forma arquitectónicas que tiene vigencia en determinadas épocas, las cuales son producto de la experiencia y de acciones sucesivas que a través de los tiempos van adquiriendo normas socialmente aceptadas hasta convertirse en un patrón creando una Tradición Arquitectónica.

Otro concepto importante es el Control Social, este es desarrollado sobre un grupo de personas a las que de algún modo se les dirige o influencia en su vida diaria, este dominio va muy unido a la Ideología por medio de la cual se promueve el interés de ciertos grupos en relación a otros por medio de la oposición social. Esto se logra creando la ilusión que la asimetría social es inevitable y constante, a menudo sancionado por el orden divino. La Ideología opera en el dominio de las relaciones políticas en orden de perpetuar la desigualdad.
En el mundo Andino al parecer no hay duda de que las élites usaron la Ideología como un mecanismo vital para la construcción del poder.
Estas Ideologías emplearon la representación ritual de los eventos y procesos míticos temporales los cuales incluyeron la materia prima estructural de la integración grupal para constituir el orden social en la vida diaria. La participación de la élite en estos ritos identificó a ellos y a su orden político con la calidad trascendente del ritual y la permanencia social que se fomentó. (Bawden 1994:395).
Los elementos arquitectónicos de circulación fueron vitales para el control social, los vanos son toda abertura en un muro como las puertas y las ventanas. Las puertas se presentan generalmente más altas que anchas y adoptan diversas formas geométricas; a la parte superior de su abertura se le llama dintel, a la inferior umbral y a los elementos verticales pilastras. Los vanos interrumpidos por uno o más muros que desvían la entrada perpendicularmente y presentan muchas veces una entrada confusa crearon los accesos indirectos.
Las vías de circulación halladas en el Centro Urbano han sido conceptualizadas por Chapdelaine (1997) así tenemos que los corredores son caminos estrechos de recorrido corto y rodeado por dos muros laterales, mientras los callejones son también angostos pero su recorrido es más extenso, además separan a los complejos y al mismo tiempo comunican con las plazas amplias, sin cubierta, delimitadas por muros y con limitados accesos.

Los pasadizos, se utilizaron para comunicarse de un ambiente a otro .
Las terrazas jerárquicas son estructuras cuadrangulares o rectangulares que delimitan un espacio generando estatus a quien las ocupa, se caracteriza por que destaca sobre el nivel del terreno.

1.2 ANTECEDENTES
Los actuales estudios de la sociedad Moche exigen un entendimiento total de su cultura material y a partir de ésta su cultura espiritual, en estos últimos años las investigaciones en Huaca del Sol y la Luna han abarcado diversos aspectos como: la arquitectura de Huaca de la luna, del Centro Urbano y el análisis de los entierros (Uceda 1995, Uceda et. al 1997). Estos datos han permitido ampliar el conocimiento científico de la capital Moche, al mismo tiempo se hace evidente y necesario explicar su organización social a partir de la evidencia arquitectónica, esto es posible analizando los accesos y hacia donde estos conducían. Desde épocas tempranas ya observamos un manejo del espacio, adecuándolo para el control social.

CERRO ARENA
En este sitio Salinar se determinó la presencia de aproximadamente 200 estructuras de piedra que abarcaron más de 2 km2 .
La arquitectura se presentaba diferenciada en cuanto a dimensiones, calidad, organización interna y materiales asociados; estas diferencias indicaron la presencia de arquitectura residencial y no residencial (sectores de habitación, centros ceremoniales, centros administrativos, etc.) que se distribuían en base a la actividad realizada. Se la categorizó en 5 tipos de recintos (A a E) y tres tipos de estructuras (I, II y III), el tipo I son los más elaborados, están conformados por una variedad de complejos arquitectónicos donde se desarrollaron actividades domésticas residenciales y no residenciales; todos los complejos presentan un área residencial central que se conforma de dos o tres cuartos juntos y un grupo de cuartos no residenciales y plazas alineadas de diversas formas. Todo el complejo posee invariablemente una sola entrada localizada a una buena distancia del componente no doméstico y proveyendo un fácil control de acceso.
El tipo II se utilizó como viviendas para la población, posee formas simples, ovaladas y muy escasamente contiene habitaciones no residenciales. "... en base a la forma y el acceso al movimiento y almacenaje de valiosos bienes pudieron muy bien estar asociados con las variantes de las estructuras [tipo I] de la variedad A..." (Brennan 1980:12-13)

VIRU O GALLINAZO
Bennett en 1950 localizó en el Valle de Virú más de 30 sitios que comprendían un área de 13 km2 , la fase de mayor estudio en el asentamiento correspondió a la fase Gallinazo III; se evidencio un patrón octogonal y como característica principal se observó la presencia de una gran cantidad de ambientes unidos y alineados en forma de redes con alguna evidencia de plazas y corredores; dentro de los grupos ocupacionales hay presencia de un corredor común para habitaciones que no tiene otro acceso principal, otro detalle de la arquitectura es el reporte de muros de 2.25 m. de alto que no representan evidencias de acceso y que bien podría ser la continuación de la tradición de cuartos semisubterraneos o edificaciones destinadas para el almacenamiento. Existen también cuartos con subdivisiones interiores a modo de cubículos utilizados quizás para depósitos.

CENTRO URBANO DEL COMPLEJO DE HUACAS DEL SOL Y LA LUNA
Las excavaciones en el centro urbano de la capital Moche se inician con los trabajos de Theresa Topic (1977), la investigación considerando las técnicas, los materiales de construcción y el contexto material asociado; separa la arquitectura residencial en tres tipos: Arquitectura de bajo estatus donde se halló cuartos pequeños sin enlucir, pisos desuniformes, paredes de cantos rodados y quincha; todo esto asociado a cerámica doméstica, fogones, batanes y basura, estos elementos indican una función doméstica.
La arquitectura de estatus intermedio fueron residencias más espaciosas con paredes de adobes y piedras con buen acabado, llegando en algunos casos a presentar enlucido. Tienen ambientes para almacenamiento y banquetes para descanso, así como, cerámica fina. La arquitectura de alto estatus está representada por las áreas de arquitectura 1 y 2 excavadas por la investigadora, estas unidades residenciales presentaron construcciones muy elaboradas que se asociaban a cerámica fina, ornamentos y figuras. En su construcción se utilizó adobes con marcas, por lo que se podría pensar en la participación pública para su construcción. La presencia de depósitos y nichos en esta área indica que sus residentes debieron dedicarse al control de gran cantidad de bienes asignándoles a estas estructuras un carácter público con posible uso doméstico. El mayor estatus o élite de más alto nivel afirma que debe haber residido en Huaca de la Luna.
Los fechados relativos de las áreas con arquitectura corresponden a las fases Moche III y IV de la secuencia estilística de Larco. Las áreas con arquitectura reportadas por la investigadora presentan elementos muy singulares, en el área con arquitectura 1 excavó dos complejos ubicados en la ladera norte de Huaca de la Luna a las que les asigna una función doméstica y que fue ocupada por personajes de alto estatus; el sistema constructivo y el diseño de los cuartos (3 en cada complejo) se presentan similares, sin embargo podemos decir que el complejo 2 presenta espacios más amplios; lo característico de toda esta área son los niveles arquitectónicos que presentan, así tenemos que de un ambiente a otro encontramos diferencias de altura, para ello se ha empleado terrazas o poyos. Los accesos se realizaron mediante escaleras y pasos.
Las áreas con arquitectura 2 y 3 presentan un diseño y elementos comunes como; corredores estrechos, ambientes para depósitos, plataformas, patios amplios y ambientes medianamente extensos. Lo más destacable es la presencia de gran cantidad de plataformas que están distribuidas por toda el área. Un tipo de acceso muy raro es lo que presentan estos depósitos a los que debió accederse desde la parte superior. Las funciones asignadas a estas áreas fueron domésticas y/o de producción mercantil.

Uno de los primeros reportes obtenidos a partir del inicio del proyecto de puesta en valor de las Huacas del Sol y la Luna sobre el área urbana fue realizado por Armas et. al. (1993). En una primera investigación, a partir del perfilamiento de un pozo de huaquero, excavaron un taller alfarero ubicado al sureste de Huaca de la Luna, dentro del centro urbano. El objetivo principal fue definir la secuencia ocupacional y excavar algunos ambientes. Se determinó 4 ocupaciones correspondiendo un diseño diferente para cada ocupación; para la primera fase los dos ambientes descubiertos cumplieron posiblemente una función doméstica, mientras para las tres últimas fases (II, III y IV) se desarrollaron actividades alfareras. El fechado relativo señala al sitio como Moche III y IV. En base a los vestigios hallados los investigadores proponen que los artesanos eran supervisados por la élite administrativa Moche, además, de haberse especializado en la producción de cerámica.

En una segunda intervención (Uceda y Armas 1997) se excavó un área tratando de definir los contextos ocupacionales y de actividades de un posible taller, ellos definieron 3 niveles de ocupación: "para la tercera fase ocupacional (la más tardía) se han registrado 15 ambiente, siendo el ambiente 1 el más importante, pues se trata de un patio en donde se realizaba la molienda de la arcilla y de los temperante; además, creemos que en él se elaboraba la cerámica.
Para la segunda fase ocupacional se han registrado 9 ambientes, entre los cuales se cuenta con un ambiente para almacenaje de agua y otro esta relacionado con la actividad alfarera: un área de elaboración de cerámica.
Para la primera fase ocupacional, la más temprana, se han definido 4 ambientes y como en el caso de las fases ocupacionales antes mencionadas, en ésta también se cuenta con un patio en donde se estaba manufacturando y cociendo la cerámica y un ambiente destinado al almacenaje del agua. (Uceda y Armas 1997).
En la tercera fase ocupacional se ubican hacia el lado este dos accesos ha el taller, sus dimensiones aproximadas con 80 cm. de ancho sin embargo, no se ha definido totalmente el ambiente 12 por lo que aún no se puede afirmar como se conectan estos accesos con la planicie; internamente el taller presentó vanos de acceso sin mayor obstáculo para la movilización de los alfareros. Jaúregui y compañeros el sector urbano 8, el más cercano a Huaca de la Luna. Dirigen su investigación hacia el diseño, función y asociación contextual de una vivienda de élite Moche. Establecieron cuatro etapas constructivas; la primera etapa esta representada por un relleno de adobe tramado que habría conformado una plataforma.

La segunda etapa, la más completa, con un diseño bien planificado presenta un patio en forma de "L" y ambientes totalmente limpios y conservados; su función seria administrativo ceremonial. Junto a los ambientes 6 y 7 se identifico una plataforma con paredes laterales y con un especie de asiento con dos pilares que sostuvieron una cubierta.
En la tercera etapa se construyeron ambiente grandes, donde se debió preparar y consumir alimentos, y pequeños que quizás se utilizaron como dormitorios, pues presentan banquetas. El desborde de un canal ubicado al lado oeste de la vivienda originó un momento de abandono; esta etapa tendría un carácter doméstico de menor estatus con un posible uso público. Los vanos de acceso comunicaban los ambientes entre sí.

En la cuarta etapa se sella totalmente la etapa anterior, se construye la terraza y la escalinata; se produce el total abandono del sitio coincidiendo con un gran evento fluvial, al final se produce la movilización de arena eólica que cubre todo el sitio. En esta etapa los muros de remodelación clausuran varios vanos de acceso, junto al muro perimetral que delimita la vivienda hacia el lado sur hallaron un piso (piso 1) que conformaba un gran corredor y se proyectaba hacia Huaca de la Luna. Esta residencia corresponde a "personajes relacionados a la élite Mochíca quizás encargado de la administración de las áreas de producción relacionada a la Huaca de la Luna por las prácticas de culto religioso (Jauregui et. al. 1995:123).
En este mismo sector (Urbano 8) se ampliaron las investigaciones a cargo de Cruz y colaboradores (1996) señalaron que "La vivienda propiamente dicha ... esta constituída por 8 ambientes... un patio amplio al este y al oeste los ambientes (Cruz et. al. 1996:17).
Concluyen afirmando que la unidad residencial en forma de "L" se encuentra a la plataforma principal de Huaca de la Luna, la misma que cumplió funciones habitacionales, administrativas y de ciertos rituales por parte de la élite.
En la zona urbana Moche Chapdelaine (1997) ha realizado tres temporadas de excavaciones (1995, 1996, 1997) en los conjuntos arquitectónicos 1, 5, 6, 7, 9, 11, 12, 13, 14, 15, y 20; concentrados en el lado sur oeste del complejo de Huacas del Sol y la Luna y aunque aún no se han obtenido apreciaciones definitivas, los reportes han sido muy importantes para entender la organización y el nivel del urbanismo Moche.
El investigador propone que en la época cultural Moche existió una verdadera planificación urbana, esto lo sostiene por la organización espacial y funcional de cada conjunto estudiado.
En la última temporada de excavaciones se ha reforzado la propuesta con el hallazgo de callejones que separaban los conjuntos, plazas públicas con plataformas y un alineamiento de conjuntos arquitectónicos.
Los accesos, en algunos casos, se han identificado por la diferente colocación de los adobes que los estaban sellando y en otros por las aberturas intencionales; Los callejones comunicaban directamente hacia los complejos arquitectónicos por medio de los accesos. Espinoza et. al. (1997) al investigar en el sector 18 en Huaca del Sol y la Luna han identificado una plataforma funeraria asociada y formando parte de un conjunto estructural destinado a rituales funerarios exclusivamente para el enterramiento de individuos de alto rango social. Definieron seis ambiente arquitectónicos: patio, trono, galería, corredor, galería 2, y plataforma; el patio ocupa la mayor área del sector, es de forma rectangular y se encuentra cercado por gruesos muros; habría sido utilizado para la realización de actividades ritual funerarias donde se preparaba el cuerpo del difunto para su entrada al otro mundo. La decoración con frisos de ofidios expresa su función sagrada. Hacia el lado norte se encuentra un acceso restringido de aproximadamente 1.80 m. de ancho, que comunica hacia el exterior; el trono debió ser ocupado por un sacerdote que oficiaba los actos y era el único que tenía acceso a la galería 1, por el corredor que comunicaba al patio con la galería 1 habría sido utilizado únicamente por los sacerdotes u oficiantes. Saldivar et. al. (1997) excavaron una vivienda de élite en el sector urbano 17 del complejo Huacas del Sol y la Luna, en el Valle de Moche. La disposición arquitectónica y espacial indicaron actividades netamente domésticas, hallaron 9 ambientes que se diferenciaban funcionalmente, todos estuvieron circundados por muros perimétricos. El ambiente 3 era un patio amplio de 7.55 m de largo por 5.27 m de ancho junto a este se presentaba un depósito hundido con tres compartimientos (ambiente 2) y una banqueta (banqueta 1).
Los accesos en el interior de la vivienda presentaron umbrales altos, mientras que el acceso del exterior fue posible a través de 4 corredores que presentaban un ancho variable de 70 cm a 1.20 m, el corredor 1 y 3 corrían de este a oeste, mientras el corredor 2 que permitía el acceso directo a la vivienda y el corredor 4 que comunicaba directamente a la vivienda contigua (sector 19) , se orientaba de norte a sur. Inmediatamente a continuación del muro perimetral este de la vivienda ubicaron una avenida de 11.10 m de ancho, se orienta de norte a sur y debió servir para el paso de transeuntes y posiblemente pudo haber señalado un límite social entre los residente.
Cabe mencionar un quinto corredor (corredor 5) ubicado al este de la avenida, se presenta en forma de "L" proyectando su vértice hacia el sur oeste, el espacio que se dirige hacia el sur mide 1.75 m de ancho mientras el que se dirigía hacia el sector 18 tiene 4.25 m. de ancho. Su orientación y ubicación permite pensar que debió funcionar como un acceso secundario que se une al acceso principal que conduce hacia Huaca de la Luna.
Esta clara distribución espacial -señalan los autores- obedece a una cuidadosa y sofisticada planificación urbana dentro del área que media entre ambas Huacas del Sol y la Luna. Guillermo y colegas (1998) centran sus investigaciones en el conjunto arquitectónico 9 y la orientan hacia la definición y comprensión de su organización espacial, señalan que los ambientes se presentaban "muy bien ordenados y organizados que parecen haber sido construidos en un solo momento conforme a un plan preconcebido" descubrieron en total 45 ambientes que de acuerdo a las evidencias halladas se les asignó una función definida pudiendo ser estas de depósitos, áreas de cocina, áreas de desecho, áreas de preparación de alimentos, atrio, plataforma funeraria y pasadizos. La función específica de cada ambiente se ha descrito en el Capítulo III: de este proyecto.
El acceso al conjunto era por un corredor de 1.20 m de ancho por 24.60 de largo. Este conjunto funcionó como un centro administrativo de uso doméstico, desde donde se abastecía de alimento a otros conjuntos y además se almacenaban productos.
Inmediatamente al oeste del sector 17 Cortez y colaboradores (1998) hallaron una unidad residencial a la que identificaron como una vivienda de estatus intermedio, el espacio estuvo distribuido en 8 ambientes rectangulares, 3 banquetas, un callejón y un corredor. El callejón fue la continuación del reportado para el sector 17 (Saldivar et al., 1997), se orientaba de este a oeste y presentaba un ancho de 1.40 m. el ingreso a la vivienda se efectuó por un corredor de 7 m. de largo y 80 cm. de ancho; conducía a un vano de acceso que desembocaba en una banqueta. Entre los ambientes 21-5 y 21-7 se reportó un vano de 56 cm. de ancho, el ambiente 21-3 de grandes dimensiones presenta dos banquetas la banqueta 2 con 5.22 m. de ancho, 5.49 de largo y 30 cm. de altura; la banqueta 3 tiene 2. 90 de largo y 8.18 de ancho. Miranda et. al. (1998) Utilizando las lecturas del Georadar y el magnetómetro identificaron tres conjuntos arquitectónicos denominados 22, 23, y 24, a los tres se les asignó una relación con actividades domésticas; en total se definieron 11 ambientes en el conjunto 22, un corredor y 4 ambientes en el conjunto 23 y 7 ambientes y una plaza en el conjunto 24.
El corredor se presenta en forma de "L", orientándose de norte a sur, dirijiéndose de este a oeste donde se le encontró sellado por lo que se trata de un corredor ciego; presenta 1.42 m de ancho y comunica internamente a los ambientes del conjunto 22.
Dividiendo a los conjuntos 22 y 23 reportan un callejón de 1.20 de ancho que corre de sur a norte conectando la plaza y los tres conjuntos excavados. Hacia el lado sur del Sector 17 Victor Pimentel ha excavado un callejón de 1.20 m de ancho, este podría ser un acceso hacia el Sector l7. (Pimentel comunicación personal)

PAMPA GRANDE
En el sitio de Pampa Grande se excavaron 10 estructuras Moche y estableciendose que 8 unidades contenían estructuras usadas para almacenaje (estas fueron las unidades 25, 26, 27, 28, 29, 30, 32, y 51) para su definición como depósitos se tomó en cuenta los restos de semillas y de polen hallados en el interior, así como, los rasgos arquitectónicos y la evidencia negativa de basura doméstica. El acceso hacia estas estructuras se realizaba a través de un umbral de 70 cm. de alto que debió dificultar el tránsito de entrada y salida a los cuartos.
Las unidades 24, 25 y 29 sugieren un acceso estrictamente controlado (particularmente la unidad 24) mientras el resto de las unidades debió controlarse por medio de entradas únicas (Anders 1977).
Tomando como base fotografías aéreas Williams (1983)realiza un estudio del desarrollo arquitectónico en los Andes Centrales.
Para la tradición arquitectónica urbanística del área Moche menciona a Pampa Grande, Pacatnamú y Huacas del Sol y la Luna.
En cuanto a Pampa Grande señala que la Huaca principal, que ocupa el tercer lugar entre las pirámides del continente sudamericano, está encerrada en un gran recinto amurallado (400 x 650 m) y contiene numerosos montículos y recintos secundarios, a este se accede por un único acceso conformado por una rampa de 250 m de largo; la cima esta formada por plataformas y rampas siendo dividida en dos partes por la rampa principal.
La ciudad de Pampa Grande albergó agricultores y fue un centro de producción artesanal que se organizaba en barrios o sectores en los lados de los cauces que presenta el sitio. Cada sector presenta una plaza o un área de distribución desde donde partían los callejones estrechos y conducían a los recintos habitacionales que poseían una sola entrada, estos sitios para desarrollar las labores eran depresiones rectangulares en el terreno; con poyos y banquetas, en un lugar prominente estaban las ramadas que eran para los supervisores del trabajo artesanal. Shimada (1994) Realizó extensas excavaciones en Pampa Grande y es quien mayores aportes, sobre control de accesos en la época Moche ha publicado.
El investigador identificó 14 sectores, 22 huacas o plataformas, 30 sitios cercados, diversos complejos de depósitos entre otras estructuras que constituían el centro urbano que albergó una población Moche V constituida por cuatro clases sociales.
Sostienen que el centro ceremonial de Pampa Grande fue transformado en un estado urbano naciente que transfirió su poder político a administradores seculares que debieron residir en los sitios cercados, su labor consistió en supervisar la producción y la movilización de recursos que permitió la permanente centralización del poder y el establecimiento de una nueva administración, normas sociales e instituciones; como consecuencia de esta transformación se necesito reforzar el poder y el estatus de los gobernantes. La Huaca principal del sitios conocida como Huaca Fortaleza presenta un acceso directo por medio de un rampa de 290 metros del largo que la mismo tiempo divide al sitio en dos lados iguales, el este y el oeste. La mitad más extensa fue dividida en tres espacios por dos grandes paredes, un acceso se dirigió al sector D de producción manual, hubieron pequeñas plataformas con rampas. La mitad oeste tuvo extensos depósitos, pequeñas estructuras y paredes que regularon el acceso hacia estos depósitos, en la mitad este también hubo un acceso directo hacia los sectores de producción manual.
Las pequeñas plataformas o terrazas jerárquicas estuvieron ubicadas estratégicamente y controlaban los accesos hacia todos los puntos donde se desarrollaban actividades manuales; los accesos, hacia el complejo de cuartos y hacia el interior de estos fue complicado y casi siempre indirecto a cada cuarto se ingresó por medio de entradas confusas.
La regulación del movimiento de las personas se realizó por medio de la utilización de corredores, senderos, calles y sendas; por los corredores se dirigió el tráfico de los peatones dentro de las construcciones donde residía la élite, como los sitios cercados donde los corredores tenían 1m. de ancho. Los senderos fueron caminos para peatones que se movilizaban dentro y entre sectores, algunas veces presentaron un ancho apenas suficiente para que pasen dos personas adultas la estrechez quizás restringió el tráfico en una sola dirección. Las calles sirvieron como caminos para peatones y tráfico de llamas y las sendas fueron construidas a loa largos de las orillas reforzadas de las quebradas.
Las entradas hacia los sitios cercados tuvieron 50 cm. de ancho y tres metros de largo, conducían hacia un patio rodeado de terrazas jerárquicas con asientos en su parte posterior; hubieron plazas abiertas donde convergían tres o cuatro calles o senderos, cuyas entradas estuvieron muchas veces vigiladas por una pequeña plataforma o dos opuestas, posiblemente estos elementos de circulación (calles senderos, etc.) y de control (pequeñas plataformas) tuvieron la intención de amedrentar el movimiento entre sectores, incluso tomaron ventaja de la desigualdad topográfica, utilizando la altura y desniveles como diferenciación; por ejemplo en quebrada IV se halló la calle que conectó el sitio con la parte exterior y a la vez marcó una división de clases sociales.

GALINDO
En Galindo Bawden (1977, 1982�, 1982b, y 1995) describe y analiza la forma de la arquitectura, así como, el diseño del asentamiento, excava 38 estructuras residenciales que abarcaron aproximadamente una superficie de 6Km2, a las que considerando su ubicación, contenido, elaboración y forma; diferenció en cuatro áreas residenciales divididas entre las laderas del cerro Galindo y la planicie.
Sus investigaciones revelaron la presencia de tres formas de arquitectura: la arquitectura no doméstica, la doméstica y la de función mixta; la primera se caracteriza porque no tiene atributos característicos como cocinas y restos de quema, estas arquitecturas son numerosas se subdividen en arquitectura formal que se utilizó en las actividades industriales, agrícolas y de redistribución. Su arquitectura presenta sitios de talleres etc.
La arquitectura doméstica se compone básicamente de tres o cuatro cuartos, un cuarto de preparación de comida, un área de vivienda y un cuarto de almacenamiento cercado por paredes de caña y bases de piedras.
La tercera categoría contiene evidencia de arquitectura residencial elementos no domésticos; se hallo basura y estiércol de llama, raramente poseen acceso directo y tienen depósitos.
El cuidadoso análisis de la arquitectura permitió a Bawden (1982b) identificar cuatro clases sociales físicamente divididas que estuvieron conformando la población Moche V de Galindo, la clase más baja las laderas oeste y sur del Cerro Galindo, cercados por una gran muralla. Constituyen la mayor cantidad de residencias aterrazadas con una arquitectura de menor tamaño; accesos angostos facilitaban el control del movimiento de sus residentes, presentan una escasa planificación y diseño. Sus habitantes debieron participar en las actividades económicas como obreros.
La clase social más alta habría residido en la planicie, esto se infiere por su comodidad para abastecerse de agua, sus estructuras bien construidas y espaciadas y su acceso directo al resto del asentamiento, la cerámica fina y objetos de lujo hallados en este contexto y por que la actividad comercial e industrial estuvo centrada en la planicie.

PACATNAMú
Hecker y Hecker (1985) tomando también como referencia las fotografías aéreas ampliadas, realizan un levantamiento de los planos de Pacatnamú dividiendo el conjunto en tres zonas.
La primera zona abarcó la ciudad de los templos donde destaca una muralla que separa la parte urbana más significativa, junto a esta hacia el lado norte hay un foso. Los tres sectores de la ciudad están separados entre si por calles y caminos e incluso plazas. Algo que llama la atención es una depresión en forma de zanja de unos 7 metros de ancho que cruza la ciudad, aislando el lado sur, junto a esta se observa demarcaciones que conducían hacia las entradas de algunas huacas cercanas; (Huaca 1, Huaca 2 y Huaca 28)por lo que la zanja pudo estar cumpliendo la función de una "calle" principal de la ciudad de los templos, lateralmente de ésta, hacia el sur, está la calle la barranca y al oeste la calle Chérrepe, su función era la de comunicar otros templos.
Un caso especial de acceso es mencionado para la Huaca 35, fue muy dificultoso "parece haber exigido a los peregrinos y creyentes una marcha más larga e incomoda hasta la zona destinada al culto (Hecker y Hecker 1985:29).
En el caso de Huaca 15 era accesible únicamente por el lado norte, como sucede mayormente, y por una especie de callejón sin salida.
Entre las Huacas y la Muralla debieron existir viviendas donde residieron los artesanos y en donde los peregrinos encontraban alojamiento.
Los accesos identificados a través de la muralla no permitían un acceso directo; sino por medio de estructuras acodadas en el lado interior de la muralla.
La segunda zona se sitúa entre la muralla y el terraplen, es una zona con densa ocupación humana, barrios de viviendas construidas de quincha, esteras y revoque de barro, están separadas entre si por estrechas sendas; aquí habrían vivido agricultores, pescadores etc. también existen zanjas que cortan el sitio.
La última zona es conocida como suburbio, aquí existen numerosos conjuntos arquitectónicos y construcciones que tuvieron funciones variadas; la planificación urbanística hace deducir la existencia de una organización comunal superior. Toda esta zona esta delimitada por terraplanes, fisos, caminos, zanjas-sendas, patios, etc. algunas construcciones presentan verdaderos laberintos. (Hecker y Hecker 1985).

EL BRUJO
En el valle de Chicama, Complejo el Brujo Carrasco et. al. Definieron parte de una estructura doméstica Moche, en el sector de paredón. La entrada principal se ubicó hacia el lado norte tratándose de un corredor con un ancho aproximado de 1.20 m. la configuración de la vivienda se hace evidente por la distribución espacial de los cimientos o bases de adobes que forman siete ambientes y dos corredores, el corredor A que sigue una dirección este-oeste, tiene 75 cm. de ancho y corta la residencia en dos secciones. El corredor B tiene 60 cm. de ancho, se ubica al extremo este y sirve de acceso hacia el ambiente 5.
"La configuración parcial de la vivienda muestra cuartos contiguos que se comunican a través de corredores, uno de los cuales permite el acceso a la vivienda... mientras los otros dos comunican internamente los diferentes ambiente" (Carrasco et. al. 1993:77).

Los investigadores también mencionan que la residencia formaría parte de un barrio compuesto por varias viviendas domésticas, éstas estarían relacionadas con el centro urbano que tiene como núcleo al gran monumento de Cao Viejo. La viviendas habrían estado ocupadas por gente de cierto nivel social.

CHAN CHAN
En Chan Chan, capital del reino Chimú se han realizado una variedad de aportes sobre el control social por medio de los accesos (Day 1982, Klymyshyn 1982, Moore 1992; entre otros); la ciudad "abarcó más de 20 km2, con 6 km2 de arquitectura monumental dominada por largas y altas paredes construidas de adobe" (Kolata 1990:107). Estos sitios cercados están separados del resto de la población por paredes de adobe de más de 9 m. de alto y contiene plazas, plataformas funerarias reales, "cuartos que funcionaron como depósitos y distintas construcciones de tres paredes llamadas cuartos en forma de U. la complejidad del diseño arquitectónico sugiere que el control de acceso fue un importante aspecto en el diseño arquitectónico de las ciudadelas en Chan Chan (Moore 1992:99). Por ejemplo el acceso a las ciudadelas siempre fue por medio de una sola entrada que no comunicaba directamente al interior, en muchos casos "los estrechos senderos... indican que la mayoría de personas quienes entraron y salieron de la ciudadela caminaron en fila o una por una (Day 1982:57). Topic (1982:156) señala que el acceso a los pozos de agua estuvo cercado por paredes y el acceso fue controlado por una estructura en forma de U, estas son interpretadas como estructuras supervisoras. A través del tiempo hubieron numerosos modificaciones en la arquitectura de Chan Chan que reflejan la gran distancia social entre el rey y sus súbditos, "quizás el más claro es el cambio de diseño interno en el palacio y la forma tripartita, acompañado por la gradual redistribución de estructuras administrativas... El sector central... incremento su aislamiento de las actividades administrativas asociadas con las audiencias. La actividad pública de administración fue progresivamente cambiada al sector norte y al anexo de las ciudadelas, el sector central empezó a incrementar su espacio privado con una o dos grandes audiencias, depósitos y un sector funerario; el sector central fue el lugar de residencia del rey y quizás para sus servidores y su harem.
El incremento del aislamiento físico de la sección central -la residencia del rey- de actividades públicas fue una expresión especial directa y un símbolo del incremento de la diferenciación social entre el rey y sus súbditos" (Kolata 1990:140).
Conforme el sitio creció, el acceso a las ciudades llegó ha ser más dificultoso, nuevas construcciones bloquearon las calles y rediseñaron el tráfico.
La investigación de la ubicación, contexto y patrones de acceso reveló dos patrones básicos, la mayoría de los SIAR estuvieron organizados en barrios privados a lo largo de las periferias oeste y sur de Chan Chan con acceso a la plaza de poder, otros SIAR se localizaron en el centro oeste del sitio y se construyeron sobre plataformas, este contexto sugiere que sus ocupantes tuvieron un diario contacto con los miembros de la élite urbana... (J. Topic 1982:150).
"El control de almacenaje... tuvo tanta importancia que fueron incorporados dentro de los grandes palacios de los reyes - las ciudadelas de Chan Chan... el acceso a las áreas de depósito estuvo regulado por individuos ubicados en estructuras en forma de U" (Bawden 1982a:307) asociadas a una variedad de nichos, corrales y depósitos. Al parecer un administrador ocupaba cada audiencia desde donde se controlaban los impuestos y los accesos hacia los depósitos, sin embargo, algunos investigadores plantean otras funciones para estas estructuras (ver West 1970, Andrews 1974 y Moore 1992).

2. FUNDAMENTACION, DELIMITACION Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Se ha afirmado que el control y manejo de la sociedad Moche se realizó por medio de la transmisión de ideas y conceptos (Armas et. al. 1994:120, Bawden 1994:389 y Uceda y Armas 1997:104); así como, con la utilización de dioses plasmados en los templos (Uceda y Paredes 1994:46); este dominio se acentuó aún más con la utilización de ritos y ceremonias (Uceda y Paredes 1994:71) y con ejércitos organizados (Bonavía 1991:261 y Canziani 1989:130), sin embargo, aún no se ha incluido el estudio del diseño de la arquitectura para el manejo social; específicamente a los accesos como medio de control para regular el movimiento, traslado de bienes de uso y consumo y de los grupos de personas que diariamente utilizaban estas estructuras, así como, a quienes accedían a los templos o sitios sagrados. La sociedad constante requirió de instrumentos para asegurar el equilibrio social dentro de sus propias condiciones de desarrollo (Lumbreras 1981:151). Aún no se han determinado en que época se empiezan a utilizar los accesos para el control social, pero desde el Precerámico IV ya se han reportado accesos restringidos (por ejemplo Feldman 1985, Pozorski 1996 ). En este proyecto hemos tomado como punto de partida la arquitectura de Cerro Arena y la arquitectura Gallinazo, antecesores directos de los Moche, en estos sitios encontramos un manejo avanzado de la arquitectura y sus accesos; para Cerro Arena observamos en todos sus tipos y variantes estructurales un solo acceso -( figura 4)- sea esta arquitectura residencial o no (Brennan 1980). En el Valle de Virú para la fase III de Gallinazo la arquitectura se organizó como un panal, -(figura 5)- los ambientes se comunicaban por medio de un solo corredor (Bennett 1950). Los estudios de la arquitectura Moche nos indica diferencias arquitectónicas en todo el complejo de Huacas del Sol y la Luna (Topic 1977), lo mismo sucede en otros extensos complejos Moche (Bawden 1998, Shimada 1994); esto nos señala la presencia de sectores sociales dominantes y dominados, de élite y pueblo. Sin embargo, estas características pueden ir más allá de una simple interpretación de sus materiales de construcción mostrándonos "que estaban diseñadas para indicar quienes entran y a donde van, muchas estructuras se diferencian entre las de adentro y las de afuera, así tenemos corredores, puertas y otros obstáculos. En este sentido la arquitectura puede ser utilizada como un significado de control social" (Moore 1992:96-97). En la sociedad Moche el manejo social con la utilización de accesos restringidos debió dirigirse y diseñarse desde las más altas esferas gubernativas; por lo que debieron distingirse los accesos siendo u8nos exclusivamente para el transporte de carga y otros exclusivamente para el traslado de personas desde los trabajos de Topic (1977) en las áreas con arquitectura 2 y3 podemos observar que destacan los accesos estrechos que comunican diversos tipos de ambientesambientes . En el complejo de Huacas de Moche recientes investigaciones han puesto al descubierto una desarrollada red urbana compuesta por unidades arquitectónicas que sirvieron como residencia para la élite, los administradores y los productores industriales; estas unidades arquitectónicas ya sean residenciales o productivas, se articulaban por medio de corredores y callejones que finalizaban en una plaza de carácter público (Uceda et. al. 1997). La presencia de callejones estrechos y plazas internas nos llevan a considerar que el acceso a los conjuntos tenían un cierto control (Ibid 1998:6) entonces �fueron los accesos restringidos un medio de control social? La evidencia del control de los accesos asociados a talleres o lugares de producción (Topic 1977, Bawden 1977, Shimada 1994 y Uceda 1997) nos permite plantear una estricta supervisión del personal y de la movilización de recursos, esto generaba un adecuado desarrollo y control de la producción y a su vez aseguraba un normal abastecimiento de bienes para la élite. Todo este rígido control apoyaba la producción estable de gran cantidad de bienes, generando excedentes productivos necesarios para el mantenimiento en el poder de un determinado grupo social. Los bienes producidos eran almacenados también dentro del Centro Urbano, refiriéndonos a Pampa Grande (Anders l977) los depósitos muestran accesos restringidos, en algunos casos exageradamente controlados, pero este control se ejercía de diversas maneras en un caso se debieron pasar hasta cuatro terrazas jerárquicas para llegar a los depósitos ( figura 6) en otro debió pasarse a través de 8 celdas y dos accesos restringidos ( figura 7). En el Centro Urbano de Huaca del Sol y la Luna, en el ,area con arquitectura 2 Topic (1977:178) reportó ambientes que presentaban cuatro paredes sin un acceso por lo que la investigadora sugirió que para ingresar a su interior necesariamente se tuvo que salvar la altura de las paredes y hacerlo por la parte superior; un caso similar se plantea para los depósitos del conjunto arquitectónico 9 (Chapdelaine, comunicación personal). Otro tipo de control se halló en la plataforma funeraria de Huaca de la Luna (sector 18) esta presentó un acceso restringido hacia el lado norte, (Espinoza 1997), que debió ser un control físico, donde no se permitía el ingreso a cualquier persona; en su interior, frente al acceso restringido, se encontraban los frisos de ofidios que debieron intimidar aún más al pueblo; en este caso los frisos serían un control psicológico (ver figura 8). Podemos entonces afirmar que los accesos eran una de las estrategias para el control social pero, no la única. En estos sitios Moche observamos también que los accesos jugaron un rol importante en la planificación urbana y el control social por ejemplo, en Galindo la clase social más baja residió en las laderas norte y sur de Cerro Galindo, presentando accesos angostos que facilitaron el control del movimiento de sus residentes, además de una zanja paralela a una gran muralla con escasos accesos que separaban a la planicie donde residía la clase social más alta (Bawden 1977). En Pampa Grande El movimiento de las personas se reguló por medio de los accesos estrechos, indirectos y confusos; la estrechez debió limitar el tráfico en una sola dirección. El espacio de las construcciones fue un recurso valorado, diferenciaban los accesos de las diferentes clases sociales (ver figuras 14 y 15). La sofisticada y extensa red de accesos requirió de personas que controlasen a quienes transitaban o los bienes que se transportaban �Quiénes realizaban esta labor? Topic (1977) en sus denominadas áreas con arquitectura 2 y 3 reporta significativas evidencias arquitectónicas ligadas con el estatus y el control. Las áreas con arquitecturas 2 y 3 presentan mayores semejanzas arquitectónicas con algunos conjuntos del Centro Urbano recientementedescubiertos; por ejemplo con el sector 17 y el conjunto 9 (ver figura 9 y 10) sin embargo, una notoria diferencia la hallamos en la constante y hasta excesiva presencia de plataformas, las características de contexto que estas presentan indican que muy bien pudieron ser terrazas jerárquicas que fueron ocupados por administradores quienes debieron contabilizar la recepción de los bienes y su distribución, así como, supervisar posibles actividades desarrolladas en los ambientes amplios de estos conjuntos (ver figuras 11y 12). En las periferias norte y oeste de Pampa Grande (Shimada 1994) se señala que residieron los administradores encargados de supervisar la producción, estos personajes ocuparon terrazas jerárquicas desde donde controlaban el acceso hacia los talleres manuales, los depósitos y los sitios sagrados (ver figura 13). En la cerámica Moche la pictografía y la escultura nos muestra a personajes muy ataviados y ubicados en pequeñas banquetas que destacan por ser las estructuras de mayor altura (ver figuras 16, 17, 18 y 19). Estos personajes habrían conformado un grupo social especializado en las labores de administración pudiendo cumplir diversas funciones como controlar y supervisar para que todo se desarrolle conforme a las reglas establecidas y a las ordenes impartidas, su especialización les permitió dirigir, organizar y regular la conducta social. Todas las fases del proceso económico: la producción, donde los bienes eran trasformados en aptos para la satisfacción de las necesidades humanas. La circulación, o sea el transporte de los bienes. La distribución que consistía en la asignación de los bienes; debió estar bajo la supervisión de los administradores. Recientes investigaciones en el centro urbano han definido un complejo arquitectónico que abastecía con alimentos a otros sectores (Guillermo et. al. 1998), un hallazgo muy útil que sustenta nuestras propuesta es la presencia de una terraza jerárquica (ambiente 9-44 del conjunto 9) donde los investigadores propones que por encontrarse a un nivel superior con respecto al piso de los demás ambientes fue ocupado por una persona que supervisó in situ las labores de preparación de los alimentos; esta propuesta se refuerza por la ubicación de la terraza en un lugar central donde se desarrolló la mayor actividad del sector entre grandes vasijas, una gran cocina y depósitos, este administrador cumplió funciones muy diferentes a las desarrolladas por quienes controlaban los accesos. La utilización de banquetas para administradores dentro de un mismo lugar de actividad como en talleres o cocinas, así como, en el control de accesos no debieron ser sus únicas funciones; por ejemplo en el sector 8, ubicado a escasos metros de Huaca de la Luna, se reporta una plataforma en forma de media cruz con dos paredes laterales y sobre ella otra pequeña estructura que habría servido como asiento, esta plataforma se ubica frente a un gran patio y junto a un depósito hundido, sería muy aventurado decir que desde esta plataforma se supervisaron actividades manuales; pero si es posible plantear que desde esta banqueta se pudo supervisar y/o dirigir actividades rituales. Las terrazas jerárquicas indicaban el alto rango de la autoridad que la ocupaba, al mismo tiempo, era una representación simbólica de los grandes templos como Huaca de la Luna en Moche o Huaca Fortaleza en Pampa Grande, estas estructuras simbólicas -las terrazas jerárquicas- eran la manifestación pública de la potencia ideológica (Bawden 1994:411)... que como símbolo material confería a los líderes de la élite el estatus mundano y sobrenatural identificándolos íntimamente con los fundamentos del orden social y legitimizando su ejercicio en el poder (Idem :395). La consideración de las terrazas para uso jerárquico debe analizarse con mucha cautela, pues las evidencias muestran que no todas las terrazas han sido ocupadas por administradores y obviamente no todas fueron construidas para este fin, las diversas funciones asignadas a las terrazas o banquetas han sido: de soporte para colocar tinajas (Chapdelaine et. al. 1997) y batanes (Topic 1977) para dormir (topic 1977, Bawden 1982a , Carrasco 1993, Jaúregui et. al. 1995 y Saldívar et. al. 1997) entre otras. Advertimos que indistintamente se vienen utilizando las categorías arquitectónicas poyo, banqueta, atrio, trono, plataforma y altillo para señalar a una terraza jerárquica. La investigación de los accesos como un sistema de control social nos va a permitir el mayor entendimiento de la organización social de los Moche y de como la élite controlaba al pueblo.

3.HIPOTESIS

3.1. HIPOTESIS GENERAL
El diseño de la arquitectura Moche con accesos restringidos en el Centro Urbano Huacas del sol y la Luna, fue uno de los medios que utilizó la clase social gobernante para controlar al pueblo; la restricción se presentaba en las dimensiones de los accesos como corredores y callejones donde no podían movilizarse los transeúntes libremente. Desde terrazas jerárquicas, ubicadas en lugares estratégicos y asociadas a los accesos se ubican supervisores que representando a la clase social gobernante supervisaban la movilización de bienes y personas, haciendo el control más efectivo.

3.2. HIPOTESIS ESPECIFICA
Los accesos restringidos se ubicaban en lugares de mayor tránsito, su estrechez obligó a circular lentamente y en pequeños grupos de obreros o transeúntes; esta lenta movilización permitía a los supervisores llevar un control exacto de personas como bienes que utilizaban estas vías de circulación ya sea para ingresar o salir de los diversos conjuntos que conformaban el Centro Urbano así, se podía contabilizar eficazmente de que materia prima, bienes de uso y consumo, así como, la fuerza laboral de la que se disponía. 4.OBJETIVOS
4.1. OBJETIVOS GENERALES
- Estudiar los patrones de accesos y sus implicancias sociales y políticas en el urbanismo Moche.
- Comprender el sistema de accesos en el urbanismo Moche, dentro de una perspectiva holística.

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Establecer la distribución espacial de los accesos en los conjuntos excavados hasta la actualidad en el centro urbano de Huacas del Sol y la Luna.
- Determinar la presencia de banquetas construidas para cumplir la función de terrazas jerárquicas.
- Conocer que funciones cumplieron los conjuntos donde se presentaban los accesos restringidos.

5. ESQUEMA DE INVESTIGACIóN
PRESENTACION
CONTENIDO
INTRODUCCION
CAPITULO I EL COMPLEJO DE HUACAS DEL SOL Y LA LUNA
1. Ubicación geográfica
2. Descripción del sitio
3. Ecología

CAPITULO II METODOLOGIA
1. Trabajo de gabinete
1.1. Recopilación de planos
1.2. Reconstrucción del diseño arquitectónico
1.3. Ubicación de los accesos
1.4. Análisis de la arquitectura en contexto con los accesos.
1.5. Sustitución de los accesos y ambientes con gráficos visuales y diagramas.
1.6. El método Moore

CAPITULO III PRESENTACION DE DATOS
1. Los accesos en el centro urbano de Huacas del Sol y La Luna.
2. Las terrazas Jerárquicas en contextos con los accesos

CAPITULO IV: DISCUSION
1. Características y distribución espacial de los accesos.
2. Los accesos como un sistema de control social.

CAPITULO V: CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

6. METODOLOGIA

Este tipo de investigación requerirá de un exhaustivo trabajo de gabinete, no destarcándose la posibilidad de visitas periódicas al sitio estudiado. Los planos a utilizar han sido reportados por diversos investigadores que han intervenido el Centro Urbano.

6.1. RECOPILACION DE PLANOS
Esta labor consistirá en obtener todos los planos que han sido publicados (o están por publicarse) de las investigaciones en el Complejo de Huacas del Sol y la Luna.

6.2. RECONSTRUCCION DEL DISEñO ARQUITECTONICO
Este trabajo se refiere a unir los planos, cuando esto es posible, y así tener juntos el diseño arquitectónico de sectores contiguos. Cuando las evidencias lo permitan se proyectarán los elementos arquitectónicos faltantes.

6.3. UBICACION DE LOS ACCESOS
En esta tercera tarea se utilizará resaltadores de diversos colores, con los que se señalarán los accesos para su mejor y rápida identificación.

6.4. ANALISIS DE LA ARQUITECTURA EN CONTEXTO CON LOS ACCESOS
Consistirá en reconocer a que ambientes comunican los accesos y si esto se realizó por medio de corredores, avenidas, callejones, galerías, etc. Se detallarán las dimensiones de los espacios comunicadores y comunicados.

6.5. SUSTITUCION DE LOS ACCESOS Y AMBIENTES CON LOS GRAFICOS, VISUALES, CUADROS Y DIAGRAMAS
Esta labor se realizará reemplazando a los accesos con un círculo y a los ambientes con una línea, así obtendremos una rápida interpretación si estamos frente a un espacio con acceso restringido, todo este procedimiento es empleado exclusivamente para los gráficos tomados de las geografía de localización.
Las visuales, otro tipo de gráficos en base únicamente en líneas reemplazará también a los accesos.
Se elaborará un cuadro donde se indique la cantidad de cuartos y el número de conexiones, a partir de estos datos se confeccionará un diagrama.

6.6. EL METODO MOORE: Aplicaciones, Desarrollo y Utilidad
La metodología de este estudio ha sido tomada de Moore 1993, 1996, para ser aplicada en el Centro Urbano del Complejo de Huacas del Sol y la Luna; esta se basa en gráficos, visuales, cuadros y diagramas.

LOS GRAFICOS:
Consiste en representar los ambientes con círculos y sus entradas o conexiones con líneas, así podemos graficar y observar rápidamente como se encuentran distribuidos los accesos entre los ambientes; de acuerdo al patrón de accesos podemos obtener dos fórmulas: La primera, si de un ambiente podemos comunicarnos a otro y de este último hacia un ambiente más, tendríamos tres ambientes y sólo dos conexiones; este resultado puede expresarse con la ecuación E-V-1 (Ver figura 20A), en este caso se trata de un diseño arquitectónico con accesos restringidos; el desarrollo de la fórmula es el siguiente:
E=V-1
donde:
V= Representa al número de cuartos
E= Representa al número de conexiones cómo:
E=V-1
E=3-1
entonces:
E=2
En el segundo caso los ambientes comparten accesos, se expresa con la fórmula E= 3V-6, que indica accesos no restringidos y donde tendremos tres cuartos y tres conexiones (ver figura 20B); el desarrollo de esta fórmula es como sigue:
E=3V-6
donde: V= número de cuartos E= número de conexiones como: E=3V-6 E=3(3)-6 E=9-6 entonces: E=3

LAS VISUALES
Se utilizan para poder graficar por medio de líneas, la disposición de los accesos dentro de los ambiente (ver figura 21).

LOS CUADROS
Es donde se colocan diversos índices como el número de ambientes, el número de conexiones, los subgráficos, la máxima profundidad, los índices beta y el número cyclomático (ver cuadro 1).
Los subgráficos, representados con la letra G se refiere a las conexiones que no se pudieron determinar claramente.
La Máxima Profundidad, nos señala la mayor cantidad de accesos que debimos pasar para llegar a un determinado ambiente.
El Indice Beta, identificado con la letra b, es un coeficiente de densidad que está relacionando la correspondencia entre los cuartos y las conexiones, se obtiene dividiendo el númerode conexiones entre el número de ambientes.

E b = �� V

El número Cyclomático, es un coeficiente de complejidad se le ha representado con la letra N; conforme varie el número de conexiones, ambientes y subgráficos el número cyclomático también cambiará complejizandose o simplificandose. Se obtiene restando las conexiones con los ambientes y sumándole los subgráficos. N= E-V+G

LOS DIAGRAMAS
Se le representa por medio de un gráfico sobre un plano cartesiano, en el eje horizontal se disponen el número de ambientes y en el eje vertical el número de conexiones; de vértice se han trazado dos ejes, uno forma un ángulo de 45� y en el se ubicarán los complejos con accesos restringidos a mayor restricción los conjuntos se ubicarán más hacia el eje horizontal; el otro eje configura un ángulo de 70� y señala los accesos no restringidos a menor restricción los conjuntos se acercarán más hacia el eje vertical (ver diagrama 1).




Retornar
Este sitio usa im�genes de Depositphotos