 Esta fase se ve favorecida por las experiencia pasadas y por los nuevos 
descubrimientos que denotan su desarrollo en muchos aspectos, uno de ellos: su 
arte. En lo que respecta a los elementos diagnósticos de la morfología del 
ceramio Larco nota que para este Período se experimenta un ligero cambio; se 
hace más alargado y el asa estribo tiende a ser delgada y más alta, no perdiendo 
su conformación redondeada, mientras que el labio del pico pierde su reborde, 
quedando sólo un pequeño ribete. Así mismo en lo que respecta a su composición 
de la pasta y grosor esta disminuye estableciéndose ciertas características 
notorias probablemente a ciertas formulas. En lo que se refiere al color, 
predominan los colores cremas y rojo; hay vasos negros, crema y ocre; rojo y 
crema plomizo y marrón; plomo azulado y naranja; plomo azulado y marrón; rojo 
crema y negro; anaranjado crema y ocre.
Esta fase se ve favorecida por las experiencia pasadas y por los nuevos 
descubrimientos que denotan su desarrollo en muchos aspectos, uno de ellos: su 
arte. En lo que respecta a los elementos diagnósticos de la morfología del 
ceramio Larco nota que para este Período se experimenta un ligero cambio; se 
hace más alargado y el asa estribo tiende a ser delgada y más alta, no perdiendo 
su conformación redondeada, mientras que el labio del pico pierde su reborde, 
quedando sólo un pequeño ribete. Así mismo en lo que respecta a su composición 
de la pasta y grosor esta disminuye estableciéndose ciertas características 
notorias probablemente a ciertas formulas. En lo que se refiere al color, 
predominan los colores cremas y rojo; hay vasos negros, crema y ocre; rojo y 
crema plomizo y marrón; plomo azulado y naranja; plomo azulado y marrón; rojo 
crema y negro; anaranjado crema y ocre.
Entre los motivos que perduran en este periodo es la decoración geométrica, producto de la tradición anterior, aunque en esta fase los motivos se vuelven más puros". Se aprecia mucho la representación de "motivos zoomorfos como la iguana y la serpiente; se presenta el relieve como técnica decorativa, estilizando motivos antropomorfos y zoomorfos". Existe una predilección por las esculturas zoomorfas que evidencias gran realismo de sus modelos, existiendo mas armonía y arte en sus formas.
En lo que respecta a las conformaciones morfológicas esta se orientan a las representaciones de cuerpo entero, destacando entre sus elementos fitomorfos y zoomorfos, acentuándose la confección y producción de la cerámica de carácter religioso, entre ellos cántaros globulares de asa estribo, botelliformes de pico corto, cancheros y otros elementos en la su aseveración morfológica ya no son tan achatadas como en el periodo anterior.
 Página anterior
Página anterior