Sala Museo Oro del Perú Av. Malecón de la Reserva 610, C.C Larcomar. Miraflores Teléf: 6206222 Atención: Todos los días del año (incluso días festivos) de 10:00 am a 10:00
pm. Cuenta con una muestra permanente de ocho salas con piezas de oro, plata y
otros metales precolombinos del Perú, cuenta con una galería de exposiciones
temporales. Único museo con sistema gratuito de audiotour.
Huamachuco Milenario En el presente CD-ROM se ha compilado varias de las investigaciones
realizadas en esta parte de la sierra norteña del Perú. Proyecto Arqueológico San José de Moro En 1991, un grupo de arqueólogos y expertos iniciaron investigaciones en San
José de Moro dando lugar al Proyecto Arqueológico San José de Moro (PASJM).
Estas actividades, lideradas por Luis Jaime Castillo, han ayudado a descubrir
tradiciones, creencias, arte, formas de organización y gobierno de las antiguas
sociedades de la región.
Arqueología del Perú Páginas que versan sobre las culturas del Perú. Museo de Sicán Página web del Museo Nacional Sicán, ubicado en Ferreñafe - Departamento de
Lambayeque. Noticias de Antropología y
Arqueología Noticias de Antropología y Arqueología is an independent publication for the
scientific difussion, made by students of the University of Buenos Aires,
Argentina.
Petroglifos del Mundo "Footsteps" main Links
Petroglifos Toro Muerto Toro Muerto Perú (Petroglifos)
Ice Treasures of the Incas National geografic The Andes
Web Ring Galería de fotos de James Q. Jacobs. Chavín Web sobre la cultura Chavín. Culturas Preincas Introducción a las culturas preincaicas.
Fineline Painting of the Moche Artículo de Sebastian Miller sobre la cerámica de decoración de línea fina
en la cultura Moche
Las Líneas de Nasca Muchos siglos antes del surgimiento del Imperio Inca en nuestro continente, fue
construido en este Perú milenario un monumento único en su género: las "líneas
de Nasca". ¿Cuál era el motivo de su mensaje a las generaciones venideras?
Descubiertas en 1939 por el científico estadounidense Paul Kosok, estas
fabulosas líneas que permanecían en el anonimato, despertaron posteriormente el
interés de una gran investigadora: la doctora María Reiche . Ella nos explica
cómo estas líneas eran usadas por los antiguos astrónomos peruanos tal como si
fuesen un gigantesco calendario solar y lunar, cobijado en la arena y en las
borrosas leyendas y mitos de los lugareños. Museo
Arqueológico Rafael Larco Herrera Fundado en 1926, el Museo Larco exhibe de manera cronológica galerías
impresionantes que muestran un panorama excepcional de 3000 años de desarrollo
de la historia del Perú precolombino. Museo Banco
Central De Reserva del Perú El Museo del Banco Central de Reserva tiene como objetivo custodiar y exhibir el
acervo artístico y cultural de nuestros antepasados, creando conciencia en cada
visitante sobre el respeto que requiere nuestro patrimonio cultural. El Museo
cuenta con tres principales áreas temáticas de exposición Arqueología, Pintura
Peruana Contemporánea y Arte Popular. Adicionalmente al bello local republicano
en que se albergan sus colecciones, el Museo tiene bajo su responsabilidad el
recientemente restaurado Tribunal Mayor de Cuentas, hermoso exponente de la
arquitectura limeña de los siglos XVII - XIX. Museo Nacional
de Arquelogía, Antropología e Historia: Textiles Los textiles prehispánicos fueron elaborados con técnicas muy creativas y
sofisticadas, tanto por la finura de sus hilos, sus colores, la trama y urdimbre
de sus tejidos, y los motivos en ellos representados. Casi todos los textiles
estudiados recrean el mundo natural prehispánico y nos aproximan a sus riquezas
naturales y a los usos que le dieron los antiguos peruanos. Santuarios
de Altura El Museo "Santuarios de Altura - UCSM, fue creado mediante Resolución Nº
3966-R-97 el día 26 de marzo de 1997, a raíz de las importantes investigaciones
arqueológicas realizadas por el Proyecto: Santuarios de Altura del Sur Andino,
dirigido por los profesores Johan Reinhard y José Antonio Chávez. Sipán La magia del internet nos permite hoy ser testigos presenciales de una de las
ceremonias más importantes de la Historia del Perú: los funerales del Señor de
Sipán, acontecimiento que tuvo lugar hace aproximadamente 1700 años, en un
grandioso santuario y centro de poder Mochica. | Boletin de Lima Revista trimestral, de cuatro ediciones al año, fundado en 1979 para la difusión
de las singularidades de la geografía peruana, el "Boletín de Lima" hoy día es
el vocero autorizado para todas las ramas de las ciencias naturales
(agricultura, Biología, Botánica, ecología, Geografía física, Medicina,
Oceanografía, Zoología) y sociales (arqueología, Historia, arte popular,
Artesanía, Folklore, geografía Humana, lingüística).Museo Nacional
Arqueología, Antropología e Historia del Perú El Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú es el museo
estatal más antiguo de nuestro país y se constituye en la sede del Sistema
Nacional de Museos del Estado. Museo de
Sitio de Puruchuco Presentan aquellos objetos arqueológicos que fueron encontrados durante la labor
de restauración del monumento, los cuales han contribuido significativamente en
el entendimiento del sitio. Museo de
Sitio de Pachacamac El Museo de Sitio de Pachacamac tiene por objeto integrar el sitio arqueológico
con la comunidad nacional e internacional. Expone los materiales y difunde los
conocimientos y las teorías relacionados con uno de los santuarios más
importantes de la arqueología peruana. Los Mochicas El impresionante desarrollo cultural de los Mochicas hace de ellos uno de los
pueblos más fascinantes de la era precolombina. Los Incas En el ámbito andino no existía el concepto de la creación del mundo. Los
pobladores andinos decían haber salido de sus lugares de origen con todos sus
atuendos, adornos de cabeza y armas. Instituto
Nacional de Cultura - Piura Tiene bajo su administración los museos de Arte Religioso, de Sitio de
Narihualá, la Sala San Miguel y la Galería Piurarte y en forma compartida, los
museos de la Cultura de Sullana, de la Cultura de Tambogrande, Etnología de
Sechura, Bolívar Periodista, Sala Cultural Diosa de Frías y próximamente el
Museo Vicús y el de Sitio de Chusis. Huaca Pucllana El Parque Histórico Cultural Pucllana, se constituye a partir de la firma del
Convenio entre el Instituto Nacional de Cultura y la Municipalidad de Miraflores
en 1991 para la ejecución del Proyecto de Investigacion, Conservación y Puesta
en Valor de Huaca Pucllana, el mismo que viene desarrollándose desde 1981. Huaca Malena El Museo Municipal Huaca Malena fue inaugurado el 24 de junio del año 2001 con
la presencia de destacadas personalidades siendo sus padrinos la Doctora María
Rostworowski y el Dr. Luis Repetto Málaga. Ciudad Inca
del Cusco El desarrollo cultural cusqueño se llevó a cabo en una extensa región conformada
por las hoyas de tres grandes ríos -el Apurímac, el Vilcanota-Urubamba y el
Paucartambo-, los que hacen de ella un medio privilegiado en cuanto a producción
agrícola se refiere, y, al mismo tiempo, un bastión prácticamente inexpugnable
al conjugarse estos con las cadenas montañosas que forman los valles regionales. Your Mining Co.
Guide to archaeology
SAA Arqueologia Current Research showcases new archaeological research being conducted
around the world. Arch Net ArchNet serves as the World Wide Web Inka Child Sacrifice The mummy of an Inka girl is brought down from 18,070-foot Mt. Sara Sara in
Peru Museo
Contisuyo - Moquegua, Peru Bringing over 12,000 years of Southern Peru's prehistory to light. Supporting
archaeological research Exhibiting the results in the Museo and beyond,
Involving ... Descripción: Archaeology of the Moquegua region in southern Peru.
Includes links to related web pages.
Página de Maarten Van Hoek Enlaces de arqueología
Investigaciones en el Parque Nacional Abiseo Publicación de Warren Church Bibliography of Research at Gran Pajatén, Los Pinchudos and the Rio Abiseo
National Park since 1985 www.siarb-bolivia La Sociedad de Investigación del Arte Rupestre de Bolivia (SIARB) se fundó en
enero de 1987 en la ciudad de La Paz. Participan en ella arqueólogos
profesionales e investigadores autodidactas y aficionados de Bolivia y otros
países. |