« Arqueología »


CAPITULO II

METODOLOGIA

Trabajo de Campo
En general la metodología utilizada fue la establecida por el proyecto arqueológico Huaca de la Luna, siendo ésta adecuada de acuerdo a nuestra hipótesis y objetivos planteados. Se ha denominado sector a cada unidad residencial, por lo que en la unidad excavada -unidad 1- se ubican dos sectores: 17 y 19, nosotros excavamos en el sector 17. La secuencia metodológica comprendió las siguientes actividades:

PROSPECCION:
Consistió en la exploración y el recorrido de un área cercana al sector urbano 8 con el objetivo de ubicar evidencias arquitectónicas que indiquen algún tipo de actividad y nos permitan elegir las unidades de excavación. Durante el recorrido se observó un área que mostraba en la superficie cabeceras de muros que definían un pasadizo, ambientes cuadrangulares pequeños y una plataforma; estas unidades físicas que mostraban actividad social fue el indicador que tomamos para la elección de nuestra área de estudio. La superficie del área de excavación presenta abundantes ladrillos actuales, son los que posiblemente se utilizó para habilitar la antigua carretera que conducía a la Huaca de la Luna, se observó también fragmentos de cerámica, escasos restos óseos y cantos rodados, el lado este se presentó inclinado y a la vez se evidenciaba una escorrentía que concentraba gran cantidad de fragmentos de cerámica. Esta área se ubicó en la planicie aproximadamente a 130 metros al oeste de la Plataforma Principal de la Huaca de la Luna.

CUADRICULACION
La cuadriculación de la planicie se ha realizado mediante el sistema de coordenadas cartesianas, cuyos ejes fueron alineados con los ya establecidos en Huaca de la Luna. En la planicie mediante las coordenadas se han colocado puntos cada 20 metros, al mismo tiempo, se ha utilizado una nomenclatura que en base a números y letras nombra cada cuadro. El eje central de esta cuadrícula divide la planicie en dos secciones. Los cuadros que se encuentran hacia el norte del eje cero están codificados con una letra mayúscula seguidos de un número; a diferencia de las cuadrículas del sur, donde primero se colocó el número y luego la letra. Estos cuadros de 20 x 20 m. se subdividen en cuadrículas de 1 x 1 m. En este caso para la nomenclatura de las abcisas se colocó primero el número y después la letra E, mientras para las ordenadas se empleó también primero el número pero a continuación la letra S. Para denominar a los cuadros y las cuadrículas se toma en cuenta la intersección de las coordenadas en el ángulo sur este. El área de excavación se dividió en dos unidades, para su cuadriculación se empleó un nivel marca Wild para lograr la orientación correcta y la wincha para obtener las distancias. A partir de los puntos ya establecidos en el sector urbano 8, se alinearon los ejes y se trasladaron hacia el área en estudio cuatro puntos que demarcaron el cuadro 20 x 20 m. y al que le correpsondió el código E5; posteriormente se trasladaron cuatro puntos hacia el este y se instaló la unidad 2 que se ubicó dentro de las cuadrículas 18-19S/O-19E del cuadro D4 y 0S/0-19E del cuadro D5.

EXCAVACION
Las excavaciones se desarrollaron en dos unidades, la unidad 1 comprende el cuadro E5 en su totalidad y parte del cuadro E4 cuadrículas 18-19S/0-19E y D5 cuadrículas 0-0S/0-19E. La estrategia de excavación consistió en la recuperación sistemática de contextos asociados mediante la aplicación de los principios de asociación, superposición y recurrencia; asímismo, se excavó en área y estratigráficamente por capas naturales. El objetivo fue determinar la distribución espacial, forma, función y asociación de los ambientes. La excavación se inició con la limpieza de cabeceras de muros loque nos permitió definirlos claramente, se retiró luego la capa superficial presente en toda el área pero con diferente grado de acumulación, al mismo tiempo, se inició la limpieza de pozos de huaquero donde se podía observar la estratigrafía del sitio; durante estas labores se recolectó, embolsó y etiquetó cerámica diagnóstica. Al avanzar la limpieza superficial se observó que la disatribución de los ambientes se presentaba con cierto orden, por lo que se optó excavar tomando como referencia los ambientes previamente definidos. Se excavla totalidad de un ambiente llegando hasta el piso más reciente, asímismo, en dos pequeñas excavaciones en ambientes diferentes se alcanzó el piso de la siguiente ocupación. La unidad 1 presentó 7 capas naturales que fueron codificadas con letras mayúsculas desde la letra A hasta la G, la capa B se presentó muy compactada, dificultando la ubicación de los muros y haciendo más lento el avance de la excavación; de la capa E (piso 1) se tomaron 5 muestras de suelos para su posterior análisis. En la unidad 2 se registraron 6 capas naturales que abarcaron el código desde la letra A hasta la letra F.

REGISTRO
Se efectuaron cinco tipos de registros:


A) Registro Altimétrico: Se utilizó un nivel marca Wild tomando como base la cota altimétrica o punto cero ubicada en la plataforma I de la Huaca de la Luna que equivale a 100 metros; a partir de este punto se trasladó la cota número 1 ubicada en el cuadro D2 con una altura de 77.67, una segunda cota (cota número 2) con una altura absoluta de 77.15 está ubicada al sur-oeste del cuadro donde se efectuaron las excavaciones, pués esta cota fue usada para el registro de las evidencias arquitectónicas y culturales.
B) Registro Planimétrico: Después de haber definido la arquitectura y asignado un número a cada ambiente, se los registró en planos en papel milimetrado a una escala de 1:20, así se obtuvo la representación en detalle de las estructuras arquitectónicas y su distribución.
C) Registro de Perfiles: Al finalizar la labor de excavación se procedió al registro de los perfiles, estos se ubicaron en el ambiente 1 (perfil oeste y sur) y en la Avenida (perfil sur). El dibujo se realizó en papel milimetrado, a una escala de 1:10 y 1:20.
D) Registro Descriptivo: se efectuó a través de apuntes donde día a día se anotaban todas las actividades realizadas.
Asímismo, se llenaron fichas específicas (de registro, de hallazgo, de elemento, etc.) donde se describen los elementos culturales destacando su naturaleza y composición.
Para el material cultuyral recuperado se utilizaron etiquetas donde se detallaba su procedencia.
E) Registro Fotográfico: Todo el proceso de excavación se registró en fotografías a color y diapositivas, esto permitiría tener evidencias gráficas de los contextos hallados.

Trabajo de Gabinete:
PREPARACIóN Y ELABORACIóN DE DIBUJOS
Esta tarea consistió en calcar en papel canson, los dibujos de planta y perfil realizadas durante el trabajo de campo.

ANáLISIS ESTRATIGRáFICO
Esta labor tuvo por finalidad establecer la correlación estratigráfica del área en estudio mediante el análisis de los perfiles más diagnósticos seleccionados en cada unidad de excavación. Para cotejarlos se tuvo en cuenta las características físicas de las capas: composición, textura, color y contenido cultural; su asociación directa con la arquitectura y la altimetría. Esto nos permitió definir la secuencia estratigráfica y ocupacional del área en estudio. En esta correlación ha sido utilizada el diagrama de Harris en su versión modificada por Bonnier et.al.(1985)

ANáLISIS CERAMOGRáFICO
En el análisis de la cerámica se han realizado los siguientes pasos: Se lavó y se rotuló todo el material cerámico, se cuantificó un universo de 2534 elementos, de estos 1256 fueron diagnósticos y 1278 no diagnósticos; se consideró como material diagnósticos a los fragmentos que se les reconstruyó su forma y a los decorados, además se agruparon vasijas abiertas, vasijas cerradas y otras formas. Como criterios para la clasificación se han utilizado las propiedades físicas, la técnica de manufactura y el estilo. Las categorías y las técnicas decorativas han sido expresadas también cuantitativamente y porcentualmente en cuadros estadísticos.

ANáLISIS ARQUITECTóNICO
El análisis arquitectónico se llevó a cabo considerando los criterios de morfología, función, ubicación, asociación contextual y asociación estratigráfica; esto último nos permitió establecer dos etapas constructivas y/o de ocupación. La morfología fue un criterio donde se tomó en cuenta los elementos arquitectónicos y los materiales de construcción utilizados. La ubicación espacial del área de investigación dentro del centro urbano y la asociación contextual de las evidencias materiales halladas dentro de cada ambiente sumado a la forma intrínseca de cada uno de estos, nos permitió inferirle una función, tanto a los ambientes individualmente, como a la unidad arquitectónica en general.

ANáLISIS DE MATERIAL LíTICO:
El análisis del material lítico fue realizado mediante observación directa y al microscopio, intentando identificar algunos de los componentes minerales que conforman su estructura. No se hizo un análisis más exhaustivopuestoque para ello se habría tenido que fraccionar las muestras para analizar detalladamente su estructura interna. El análisis se llevó a cabo en el laboratorio de Mineralogía de la Facultad de Ingeniería Metalúrgica de la UNT, con el apoyo del Ingeniero Eusebio Antonio Araujo que nos proporcionó los datos resultantes bajo las limitaciones procesales ya mencionadas. Las muestras fueron identificadas según el tipo de roca,luego fueron medidas y pesadas,por último se hizo una descripción de las características morfológicas de cada una.

ANáLISIS DEL MATERIAL ORGáNICO:
La metodología usadaen el análisis del material orgánico consistió en etapas;

  1. Se realizó la limpieza de los restos óseos que en su totalidad se encontraban fragmentados de los restos de peces y malacológicos, al mismo tiempo que se iban seleccionando a los diagnósticos y eliminando hasta donde fuera posible a los pequeños fragmentos no diagnósticos.
  2. Se procedió a su identificación zoológica por comparación directa de cada elemento con su respectiva especie moderna. Para esto contamos con la ayuda del Biólogo William Zelada.
  3. En forma paralela a este procedimiento se registró los datos del material analizado, dividiendo en clases y familias.
  4. Finalmente una vez registrados los resultados se contabilizó el material: para los restos óseos se tomó la clasificación de huesos largos , huesos planos y huesos cortos; para el caso de moluscos se tomó en cuenta para su cuantificación la naturaleza de la concha, en los gastrópodos se considera como un indicio a la concha completa o partes de ella (apex, peristoma completa o colunnela completa). Para bivalvos se considera al mayor número de valvas derechas e izquierdas y cuando están fragmentadas al mayor número de charnelas derechas e izquierdas. Para los peces se contabilizó las vértebras identificadas. Los resultados de este análisis son presentados en cuadros y gráficos estadísticos.



Retornar
Este sitio usa imágenes de Depositphotos