« Arqueología »


Desarrollo Arqueológico Costa Norte del Perú

INTRODUCCIóN

Luis Valle Alvarez

Este libro se empezó a gestar a inicios del 2001. con el propósito fundamental de brindar a la comunidad académica y a los interesados en la Arqueología Nor Peruana los resultados de las más recientes investigaciones que abarca un espacio de tiempo comprendido entre la aparición de los primeros habitantes y la Colonia, con particular énfasis en los períodos Paijanense, Moche y Chimú. Esto explica la extensión de la obra, que en sus dos volúmenes, incluye 7 capítulos, con 4 artículos en cada uno de ellos, de los cuales el primero es de introducción. Se debe señalar que, en términos generales, el trabajo de edición ha respetado la terminología usada por los diversos investigadores, aunque en algunos artículos hubo ciertos cambios de forma mas no de fondo.

El primer capítulo, está dedicado a los primeros habitantes que poblaron la zona en estudio. César Gálvez Mora hace una introducción del Precerámico Temprano en la costa norte del Perú, incidiendo en el significado de la localización de los medios de subsistencia en un ámbito macrorregional, para tempranas formas de sedentarismo desarrolladas en el Paijanense. La contribución de Jesús Briceño Rosario se refiere a las puntas de proyectil en "cola de pescado' halladas en contexto en la Quebrada Santa María (valle de Chicama), que propone como antecedente de la Tradición Paijanense y lo relaciona con hallazgos similares encontrados en otros lugares de América. Por su parte, Carlos Deza Medina y Delia Munenaka Rodríguez tratan sobre la subsistencia del Paijanense en el Sitio N° 3, del valle de Moche. e incluyen nuevas especies marinas consumidas por los Paijanenses, así como un registro estratigráfico del sitio investigado. Finalmente, Rosario Becerra Urteaga y José Carcelén Silva reportan la ocupación paijanense en una nueva zona de la costa norte. el intervalle Virú - Moche, donde documentaron las facies campamento, taller y cantera, y ofrecen datos novedosos que pueden ser contrastados con los disponibles para los diversos valles de la costa peruana.

El segundo capítulo enfoca el tema del Sedentarismo y el Inicio de la Civilización, y se inicia con una introducción a cargo de Jesús Briceño Rosario. quien realiza una revisión del Formativo en la costa norte del Perú abordando los temas de la arquitectura, cerámica, metalurgia. agricultura y patrones funerarios. Después, Koichiro Shibata ofrece una interesante discusión referente a la nueva cronología del Formativo sustentada en fechados radiocarbónicos de los diferentes sitios ceremoniales de la época; mientras Kayoko Toshihara presenta los resultados de una prospección parcial y algunas excavaciones arqueológicas de varios sitios formativos del valle de Chicama. Por ultimo, Thomas Zoubek y Pedro Ibérico Portocarrero proponen una nueva distribución de las evidencias del período Formativo en el valle de Virú; incidiendo en las culturas Guañape y Salinar.

El tercer capítulo se refiere a la cultura Moche, y se inicia con una introducción a cargo de Santiago Uceda Castillo, la cual aborda temas diversos como: los orígenes, la extensión territorial, la tecnología y la ideología. Luego, Régulo Franco Jordán, César Gálvez Mora y Segundo Vásquez Sánchez presentan el modelo, función y cronología del Edificio D, uno de los siete templos superpuestos que forman la huaca Cao Viejo (Complejo El Brujo), el cual presenta una pirámide, una plaza delantera y anexos laterales como los edificios C, B y A. y tiene cierta similitud con la Huaca de la Luna en el valle de Moche, la cual es contemporánea a la Huaca antes mencionada. Por su parte, Claude Chapdelaine se refiere al tema de las tumbas y clases sociales de la zona urbana de la Huaca del Sol y la Luna, discutiendo cuatro criterios: tipo de cámara funeraria. tratamiento del cuerpo, localización de la tumba y las ofrendas. Cierra este capítulo la contribución de María Montoya Vera. sobre los textiles Moche. enfatizando en los hallazgos de las excavaciones arqueológicas que ella realizó en el testigo N° 6 de la Tumba 18 en Huaca de la Luna, donde documentó cuatro tipos de estructura textil: tapiz ranurado. sarga "diamante, tela llana y tela llana cara de trama.

El cuarto capítulo se. refiere: a la cultura Chimú, iniciándose con el artículo introductorio de Víctor Piminchumo Hurtado, quien hace. un balance de las investigaciones sobre el tema, refiriéndose a la definición del término Chimú, extensión territorial, tecnología y lengua; organización económica, social y política, el impacto de fenómenos naturales sobre la sociedad de la época, y el aporte de las fuentes etnohistóricas. Luego. Elena Vega Obeso informa de un centro rural y dos sitios con campos de cultivo en la Zona dl Automóvil y Pampa de San Ramón (valle de Chicama), donde identificó cuatro tipos de surcos en forma de U serpentiformes, rectos y en forma de E; asimismo, plantea que este centro rural contribuyó a optimizar el manejo y control de un sistema de canales, acueductos y campos de cultivo asociados al canal intervalles, como respuesta a la demanda del aumento poblacional. Por su parte, María Montoya Vera da a conocer un conjunto de ofrendas rituales asociadas a sacrificios de infantes en el valle de Moche. En los entierros de niños se encontraron semillas de Nectandra sp. (ishpingo, amala) asociadas entre otros bienes a textiles. Un aspecto relevante es el resultado del estudio fotoquímico y de bioensayos con extracto de semillas de Nectandra sp. Finalmente; Luis Valle Alvarez analiza aspectos ideológicos relacionados al camino ceremonial que comunicaba el litoral ubicado al sur de Chan Chan, con el canal Milagro Alto, formado por la unión del canal La Cumbre (Proveniente del río Chicama) y el canal Vichansao (proveniente del río Moche).

El quinto capítulo alude a los Incas. correspondiendo el artículo introductorio a Daniel Castillo Benites, quien realiza un recuento de las investigaciones sobre los Incas, sus orígenes, expansión, división territorial y organización sociopolítica, tecnología, ideología, etc.: comentando también sobre la influencia Inca en Huamachuco, específicamente en el Oráculo de Catequil. Luego, Carol Mackey da a conocer los resultados de sus excavaciones a largo plazo en el sitio de Farfán y el Algarrobal de Moro, en el valle de Jequetepeque, donde ella demuestra que los Incas modificaron el concepto de la estructura del espacio arquitectónico Chimú, siendo una prueba de ello la construcción de un ushnu en Farfán. Además propone que los incas hicieron almacenamientos en los diferentes centros administrativos a través de los Andes, bajo el control de burócratas, a diferencia de los Chimués, quienes centralizaron los bienes en su capital para su ulterior distribución a cargo del gobernante. En la misma línea, María Jesús Jiménez, Carol Mackey y William D. Sapp presentan 1as pervivencias y cambios en la textileria norteña tardía en los sitios de Farfán y Cabur, los cuales presenta un tipo de textil diferente siendo un rasgo común a ellos el cambio derivado de la llegada de los incas. Estos aportes son destacables debido a lo escasez de datos arqueológicos acerca de sitios Inca con arquitectura monumental en la costa norte. a diferencia de las referencias procedentes de las fuertes documentales. Por ultimo, Antonio Coello Rodríguez da a conocer el sitio Inca de Yuracyacu, ubicado en la Sierra de La Libertad, incluyendo un recuento de las diferentes investigaciones realizadas en la zona, aparte de interesante referencias sobre la arquitectura del sitio como es el ushnu y las kallankas.

El sexto capítulo trata de la Colonia correspondiendo a Ricardo Morales Gamarra el artículo introductorio que incluye los nuevos aportes para la etnohistoria de la costa norte, y un comentario especial de los aportes de la "Crónica de Ocxahuaman" para una explicación en nuevos términos de 1a dura invasión de los incas en tierras del Chimor. Después. Karoline Noack nos habla de las representaciones del poder político en la sociedad colonial del siglo XVI en la costa norte donde. dos sociedades la vencida y la vencedora, van formando una nueva sociedad. Se Puede apreciar pleitos por restaurar el poder que tenían los antepasados de los señores indígenas. que en ocasiones era un criterio aceptado por los visitadores. Por su parte. Susan E. Ramírez nos comenta, sobre la obra de Mongrovejo en Trujillo y sus valles en 1599, en base a un documento encontrado en el Archivo del Cabildo Metropolitano de Lima. lo cual le lleva a proponer que los valles de. Lambayeque tienen rnayor población indígena de. tributarios en relación a los valles de Trujillo. Finalmente. Juan Castañeda Murga escribe sobre los pueblos de la mar y presenta la territoriedad de los pescadores y sus relaciones sociales y económicas con los agricultores, así como las zonas de litoral donde se obtenían los recursos marinos y la tecnología utilizada para este fin.

Y el Sétimo Capítulo aborda diversos temas con un comentario de Geraro Barr Argomedo, en donde. uno de los mayores y principales retos a que todo proceso de investigación arqueológica somete a un arqueólogo es la lectura e interpretación de documentos no escritos, aquellos que nos han legado quienes nos antecedieron en la historia, nuestros estilos prehispánicos. En su contribución. Cristóbal Campana Delgado, discute los paleoambientes climáticos de la costa norte y propone que se produjeron grandes cambios climáticos entre los años 18,000 a 6,000 a.C., los cuales influenciaron en el establecimiento de las diferentes poblaciones que se asentaron en los valles de este ámbito. Por su parte, Edward de Bock presenta el tema de pumas gordos y la época de las lluvias sacrificio, transición y status real en la iconografías Moche y Chimú. El propone que el puma es el encargado de tomar la sangre en los sacrificios humanos moches y en la iconografía Chimú, es representado en forma gorda y con las fauces abiertas, en alusión a la capacidad que tienen estos animales para tomar la sangre de sus presas. Todo esto se relacionaría con las aguas de avenida y con el Ushnu en la época Inca, que habría sido dedicado al cumplimiento simbólico de la misma función. Por ultimo Luis Valle Alvares se refiere al significado de las esculturas de madera existentes en Los Pinchudos, relacionados con documentos de los primeros años de la conquista por medio de la teología -estudio científico del carácter y modos del comportamiento del hombre-.

Esta riqueza informática sale. a la luz mediante el esfuerzo de Ediciones SIAN, el apoyo económico del Colegio Claretiano de Trujillo, instituciones que cumplen con llenar el vacío en la historia peruana, teniendo en cuenta que aun no se han producido libros síntesis sobre la arqueología del norte del Perú y al mismo tiempo, la publicación de los resultados de las diversas investigaciones en curso. permitiendo avizorar cuales son algunos aspectos que requieren un análisis más amplio en futuros programas de investigación arqueológica. En tal sentido, el editor agradece a todos los estudiosos que firman las diversas contribuciones de la presente obra por su paciencia y confianza en nosotros; gracias a los cuales su conocimiento estará a disposición de los especialistas, historiadores y público en general, interesados en el estudio de las culturas que se dieron en el norte del país y cuyos vestigios son un orgullo para la humanidad entera.

DE LOS AUTORES
  • Genaro BARR ARGOMEDO - Docente de la Universidad Nacional Federico Villarreal
  • Carol MACKEY- California State University Northridge
  • Rosario BECERRA URTEAGA - Sociedad de Estudios Prehispánicos Americanos
  • María MONTOYA VERA - Investigadora independiente
  • Jesús BRICEñO ROSARIO - Sociedad de Estudios Prehispánicos Americanos
  • Ricardo MORALES GAMARRA - Docente de la Universidad Nacional de Trujillo
  • Cristóbal CAMPANA DELGADO - Docente de la Universidad Nacional Federico Villarreal
  • Delia MUNENAKA RODRíGUEZ - Investigadora independiente
  • José CARCELéN SILVA - Instituto Nacional de Cultura - La Libertad
  • Karoline NOACK - Lateinamerika Institud der Freien Universitat Berlín
  • Juan CASTAñEDA MURGA - Docente del instituto Pedagógico Juan Pablo II
  • Víctor PIMINCHUMO HURTADO - Instituto Nacional de Cultura - La Libertad
  • Daniel CASTILLO BENíTES - Administrador de Lista Arqueología Red Científica Peruana
  • Susan E. RAMíRE2 - Departamento History Texas Christian University
  • Claude CHAPDELAINE - Département d' antropología. Université de Montreal
  • Antonio COELLO RODRíGUEZ - Editor de SEQUILAO (Rev. de Historia, Arte. y Sociedad)
  • Carlos DEZA MEDINA - Docente de la Universidad Nacional de Trujillo
  • Edward DE BOCK - Conservador de las colecciones Pre-colombinas en Holanda
  • Régulo FRANCO JORDáN - Fundación Augusto Wiese
  • César GáLVEZ MORA - Instituto Nacional de Cultura- La Libertad
  • Pedro IBERICO PORTOCARRERO - Director del Instituto de los Andes
  • María Jesús JIMéNEZ - Universidad Complutense de Madrid
  • William D- SAPP - University of California. Los Angeles
  • Koichiro SHIBATA - Estudiante de doctorado. Universidad de Tokio
  • Kayoko TOSHIHARA - Department of Anthropology University of Illinois at Urbana-Champaign
  • Santiago UCEDA CASTILLO - Docente de la Universidad Nacional de Trujillo
  • Luis VALLE ALVAREZ - Director de la Revista Arqueológica SIAN
  • Segundo VáSQUEZ SáNCHEZ - Docente de la Universidad Nacional de Trujillo
  • Elena VEGA OBESO - Museo de Sitio de Chan Chan, Instituto Nacional de Cultura -La Libertad
  • Thomas ZOUBEK - Universidad del Estado Mayor de New York


    Página Anterior
  • Este sitio usa imágenes de Depositphotos