« Arqueología »

Huangor: Ocupación Formativa en las Punas de Pasco


Arql. Jeffry Jonatthan Vera Roca (1)


Muchos investigadores afirman que la Región de Pasco fue una zona de tránsito y de ocupaciones temporales desde períodos tempranos, teniendo una visión poco clara por la falta de trabajos arqueológicos en la región. Como parte de mi tesis inicié todo un trabajo sobre las ocupaciones prehispánicas en la Región de Pasco en especial las quebradas adyacentes del Huallaga, Paucartambo, Quiparacra, entrada a la selva, parte de la quebrada del Chaupihuaranga y como parte fundamental la Puna de Pasco; llegando a descubrir un sinfin de zonas arqueológicas desde el año 2000 hasta la fecha permiento tener una idea clara de los procesos evolutivos en la región. Durante los trabajos de reconocimiento arqueológico de la Comunidad de San Antonio de Rancas (Vera 2004) se pudo hallar el sitio arqueológico de Huangor con ocupación formativa ligada a una ocupación Kotosh – San Blas.

En este período en la puna va a existir una especialización en la domesticación de camélidos con la crianza a gran escala convirtiéndose en una de sus principales actividades económicas, complementando con una agricultura en menor escala, rudimentaria y hace la aparición de la cerámica y ésta marca el inicio de la época que llamamos “Formativo”, ésta fue la base para las futuras civilizaciones que han seguido después de ésta época.

Mapa del Distrito de Simón Bolívar (Fuente INEI)

En el Formativo dichas gentes empezaron a vivir en casas circulares con canchas en vez de cuevas; pero también quedaban rasgos de sus antiguas costumbres precerámicas, pues siguen usando algunas herramientas de piedra como es seguro también que esta gente siguió cazando pero en menor cantidad. Según las investigaciones de Ramiro Matos (1975), Jhon Rick (1983), Lavallée (1977) hacía el año de 1,600 a.C. se hizo presente en la puna de Junín una nueva tecnología que revolucionaría el comportamiento de los pobladores “la cerámica”, complementando aún con la utilización de material lítico como lascas y pedernales (en los sitios arqueológicos de Machaycancha, Loma Gasha, abrigo rocoso de La Florida). Hubo intercambio entre las distintas regiones de la sierra central, pues estilos de cerámica encontrados en las Punas de Pasco son similares al de otros sitios importantes de ésta época como Kotosh en Huánuco, Atalla en Huancavelica, Huarpa en Ayacucho, y también tuvieron contactos con la costa central.

Cerámica Formativa Kotosh San Blas hallada en el sitio arqueológico de Machaycancha

Los pobladores estuvieron instalados en un comienzo en las cavidades rocosas (abrigos, salientes y afloramientos rocosos) y en zonas descampadas cerca del litoral de los lagos de Chinchaycocha, Yanacocha, Yanamte, Aguascancha, Patarcocha, Cuyuma (alturas de Huariaca), etc.; teniendo toda una biomasa altiplánica complementada con el control e intercambio de otros productos en zonas más cálidas como posible control vertical desarrollado en el Período Formativo.

Los Kotosh dominaron toda la Puna de Pasco y tuvieron fuertes contactos con los valles interandinos; los cuales llevaron su religión a todos los pueblos de pastores, y teniendo como actividad principal “el pastoreo de camélidos y la extracción de sal”. Además tuvo como manifestación cultural: la cerámica inciso que se encuentra diseminada por toda la región de Pasco. Más tarde en ésta época florece el gran Templo de Chavín de Huantar; aunque no tenemos evidencias de sitios como éste en Junín y Pasco sabemos que esta gente vivía en pueblos o aldeas y es seguro que tenían una organización más avanzada que el precerámico.

Cerámica Formativa Kotosh Mishanjirca hallada en el sitio arqueológico de Mishanjirca

Algunos datos del Distrito de Tibillo
El sitio arqueológico de Huangor se ubica en la Comunidad Campesina de San Antonio de Rancas, Distrito de Simón Bolívar, en la Provincia de Pasco y Región Pasco, a unos 4,200 msnm. El Distrito de Simón Bolívar limita: Por el Norte: con la provincia de Daniel Carrión. Por el Sur: con el Distrito de Huayllay, Vicco y Tinyahuarco. Por el Este: con el Distrito de Yarusyacan, Yanacancha y Chaupimarca. Por el Oeste: con la Provincia de Lima. Su relieve está conformado por las Mesetas Andinas, la superficie es horizontal o ligeramente ondulada con elevaciones y pendientes leves y suaves. Su Hidrografía está formada por las lagunas de Punrun, Alcacocha, Wicra estos dos últimos da origen al río San Juan y éste a su vez es un afluente del río Quicay. La localidad de Rancas posee un clima frígido y seco, presentándose diversos fenómenos meteorológicos; temperatura mínima - 2° y máxima 14°, también como la granizada, nevada, relámpagos, truenos, arco iris y gran variedad de nubes. Las Punas de Junín y Pasco están cubiertas por calizas blancas sobre una superficie llana e irregular cubierta de lava durante el Periodo Paleozoico, existe además acumulaciones de sales minerales como San Blas (Ondores – Junín), Yanacachi (Ticlacayán – Pasco); además de piedras de material volcánicas, areniscas y calizas con incrustaciones de fósiles, etc. El ecosistema de las punas de Junín y Pasco se extiende por encima de los 4 000 metros de altura, con una temperatura muy fría de 6º C, existe una fuerte insolación durante el día (al extremo de quemarte la cara), y mucho frío por la noche; el componente biótico consiste en pastos o ichus rígidos, arbustos resinosos llamados quishuales y plantas de almohadillas llamadas yaretas, además abundan camélidos y cérvidos en toda la región Puna. En los lagos y lagunas hay presencia de aves lacustres, peces, ranas, etc. Como dato negativo el avance de la extracción de minerales por parte de compañías mineras a cambiado el panorama sustancialmente y caóticamente al extremo de ver en la actualidad cerros de color marrón y grandes tajos abiertos. El sitio arqueológico de Huangor se encuentra en la estancia de la familia Gora Rivera, al Noroeste de Rancas. En la comunidad de San Antonio de Rancas con una altura promedio de 4,300 metros sobre el nivel del mar, con un clima seco, con condiciones duras por la escasez de oxígeno con bajas temperaturas con heladas, granizos y fuertes lluvias. Más o menos 2,000 años A. de C. esta gente comenzó poco a poco una nueva forma de vida, empezando por domesticar algunos camélidos como la llama y la alpaca, y a cultivar algunas plantas como la papa (mauna y shiri) la MACA y otros tubérculos.

Cerámica Formativa Kotosh San Blas hallada en el sitio arqueológico de Huangor

BREVE DESCRIPCIóN DEL SITIO ARQUEOLóGICO DE HUANGOR
área del Sitio : Indeterminada
área Afectada : Totalidad del sitio.
Filiación Cultural : “San Blas – Chinchaycocha” – Inka.
Cronología : Formativo, Período Intermedio Temprano, Período Intermedio Tardío e Inka.

El complejo arqueológico está formado por 5 terrazas superpuestas que dan la forma de una “Pirámide Escalonada” asociada a grandes corralones, con dispersión de cerámica, material lítico, restos óseos y afloramientos de agua en sus alrededores. En su flanco oeste, el sitio limita con la Carretera Rancas – Minas Quilcay, y es posible que en esa parte el sitio ha sido destruido e incluso el muro oeste de la última plataforma es moderna, en dirección sur se ubica la estancia de la familia Gora Rivera, que por muchos años ha ocupado esta zona; como guardianes del lugar, pero que lamentablemente han utilizado como cantera las piedras de los muros para construir nuevos corrales o canchas; en dirección norte el panorama es desolador, ya que no se puede apreciar la continuación del sitio sino construcciones modernas con grandes corralones de piedra; en dirección este se observa terrazas o plataformas escalonadas. La primera terraza no están visible por que está cubierta por la vegetación de la zona, pero tiene una altura visible de 40 cm y un ancho 1.50 metros. La segunda terraza tiene una altura visible de 35 cm y un ancho de 80 cm, mientras que la tercera terraza presenta una altura de 30 cm y un ancho en desnivel de 2 metros. En la tercera terraza aparece un posible canal con ductos o canaletas de agua que circundan el sitio, o tal vez en mejor de los casos, es una zanja (típica de los Chinchaycochas), con una profundidad de 1,50 metros máximo, 1.20 metros de ancho y 100 metros aproximado de largo visible. Dentro de este canal aparecen unas pequeñas estructuras cuadrangulares subterráneas de piedra canteada de 20 ctm. de ancho y 25 ctm. de largo. En total se han contabilizado 4 ductos o canaletas de agua, separadas por 8 metros de distancia; posiblemente cumplieron la función de desfogue del agua acumulada en épocas de lluvia ya que en dirección este aparecen afloramientos de agua. Es posible creer que la funcionalidad y el uso de este canal fue ceremonial con el estancamiento del agua, ya que la última plataforma presenta un monolito en forma de falo; además es posible ver la luna con el reflejo del agua en el piso. La superficie del canal está cubierta por vegetación y piedras canteadas caídas de la tercera y cuarta terraza. Este rasgo de canales o zanjas son típicos de los Chinchaycochas; ya que para el sitio de Shucuymarca, en el valle de Huachon, tiene una construcción similar ex profeso que delimita el monumento (Perales, 2004); además existen otros sitios con las mismas características como Yarhuay ubicado en Paucartambo (Vera, 2004) y Tagma ubicado en Huariaca (Vera, 2004). La cuarta terraza tiene una altura máxima de metros (base del canal), 10 metros de ancho y 90 metros aproximados de largo. A unos 10 metros en dirección Sur se ha llegado a encontrar material lítico. En dirección este de la cuarta plataforma se puede observar muros de piedras (cimientos) encima del canal o zanja. En el lado Suroeste de la cuarta terraza se ha registrado 6 estructuras circulares con 4,5 metros de diámetro, con vanos de acceso de 50 ctm orientados al oeste, tienen muros a doble hilera y están aislados en una planicie a 2,5 metros de distancia. En el flanco Sureste (cerca de la última plataforma) a unos 10 metros de distancia de las estructuras circulares en dirección este se ha llegado a descubrir una cámara funeraria subterránea en forma de bota, con dos niveles de planta ovalada, con piedras canteadas unidas con una leve argamasa de barro, totalmente disturbadas producto del huaqueo local. El primer nivel tiene una base de 70 ctm., 1,20 metros de altura y 72 ctm. máximo de ancho, y al parecer tenía una forma ovalada con una base rectangular. Se ha encontrado en su superficie gran cantidad de restos óseos, cerámica disturbada. A unos 40 ctm. de altura del muro oeste del primer nivel aparece una entrada ex profeso producto del huaqueo de 70 ctm. de altura que lleva al segundo nivel. Este nivel tiene una base de 80 ctm., 1.40 metros de altura y 1.45 metros de ancho de la boca de la cámara funeraria subterránea. El piso (base) de este nivel está compuesto por pequeñas lajas de piedras unidas con argamasa de barro y también la construcción del muro oeste. En la parte superior se llegó a registrar cerámica formativa de color negro con puntos circulares estampados, cerámica pintada con bandas ondulantes, verticales y horizontales de color rojo, ante, marrón sobre pasta marrón, naranja, crema, etc. y en pequeña cantidad restos óseos. En dirección norte, a 1 metro de distancia de esta cámara, aparece una pequeña estructura circular (cista funeraria), con un diámetro de 80 ctm., y una profundidad máxima de 20 ctm., que a sido profanada por los lugareños e incluso lo han vuelto a tapar dejando las evidencias culturales en la superficie. A unos 5 metros de distancia en dirección noroeste se encuentra una estructura rectangular subterránea (cámara funeraria para entierros múltiples) con 3 metros de largo, 1 metro de ancho y una profundidad máxima de 80 ctm.; en su lado Sur aparece gran cantidad de restos óseos (7 cráneos humanos, fémur, sacro, etc.). Esta estructura está compuesta por muros de piedras canteadas unidas con una leve argamasa de barro y un aparejo irregular. La última terraza o plataforma se encuentra a 1 metro de distancia de las cámaras funerarias y los cimientos de los muros son más visibles e incluso tienen una altura de 1,50 metros de altura máxima, 36 metros de largo (muro este) de muro original, y 28 metros de largo (en ambos lados del muro este) aproximadamente de muros reutilizados. Los muros norte, oeste y sur han sido reutilizados por los lugareños construyendo muros de una hilera con una altura de 2 metros. Esta plataforma tiene una entrada en el muro sur (removido por los lugareños) de 4 metros. A unos 10 metros –en la parte interior de la última plataforma- en dirección norte del muro sur aparece una estructura circular con muros de doble hilera y un diámetro de 4 metros y a unos 7 metros de distancia se ha encontrado otra estructura circular con las mismas características que la anterior con vanos de acceso de 50 ctm de ancho con orientación sur. En la parte media de esta plataforma se ha registrado un monolito de piedra con una forma de falo de piedra de 2 metros de largo, 50 ctm. de ancho y un grosor de 40 ctm., partida en dos y tirada en el suelo ex profeso. Esta piedra se encontraba parada sobre una estructura pequeña de forma circular de 40 ctm de diámetro. En dirección noreste aparece una estructura circular adosada al muro oeste con las mismas características que las anteriores. A unos 16 metros de distancia en dirección norte del falo de piedra se ha llegado a registrar los cimientos de posibles estructuras de forma rectangular, con 3 vanos de acceso de 1 metro de ancho.

Material cultural asociado: Cerámica, material lítico, monolito de piedra en forma de pene o falo, restos óseos. Tipo de Sitio: Sitio Ceremonial en forma de una pirámide escalonada con 5 terrazas o plataformas, con grandes corrales, afloramientos de agua en su parte más baja, dispersión de cerámica, restos óseos en sus alrededores; con estructuras circulares en la plataforma 4 y 5, con vanos de acceso de acceso orientados al Oeste y Sur, cámaras funerarias subterráneas con dos niveles en forma de bota, cistas circulares, cámaras funerarias subterráneas de forma rectangular. Posibles estructuras ortogonales con vanos de acceso en dirección Sur, canales con ductos o canaletas de desfogue de agua. Material Constructivo: Piedra canteada, con mampostería ordinaria, aparejo irregular, con mortero de barro visible, muros de doble hilera.

CONCLUSIONES PRELIMINARES
Existe una estrecha relación estilística entre las sociedades de San Blas (Junín y Pasco) y Kotosh (Huánuco) en el Período Formativo; en la cual se ha localizado sitios Kotosh en la región de Pasco (Vera, 2004) y Junín (Morales 1998), como es el caso del sitio ceremonial de Huangor, el cementerio de Mishanjirca, los campamentos de Machaycancha, Loma Gasha, Guellayhuasin (Pallanchacra) en Pasco, y la salinera de San Blas en Junín, entre otros como es el caso del Petroglifo de Tinshgo y Gatomachay ubicados en la cuenca de Quiparacra con formas y siluetas formativas (chavinoides y kotosh). La cerámica tiene un acabado de color marrón, negro bruñido o pulido y rojo pulido; y sus formas son cuencos aquillados y ollas sin cuello, con bordes convergentes, punteados entre líneas paralelas. En el sitio de San Blas (Junín) corresponde a una ocupación formativa de la salinera por parte de los Kotosh en el estrato de basural nivelado 13 - 4 (Morales, 1998) formando una superficie nivelada en el sitio. Con respecto de los sitios Kotosh en Pasco se sabe que Huangor es un centro ceremonial compuesto de 4 plataformas superpuestas (Vera, 2004) y en superficie se halla gran cantidad de cerámica Kotosh – San Blas producto de pozos de huaqueo, además de elementos aislados como Machaycancha y Loma Gasha con gran cantidad de dispersión de fragmentos de cerámica Kotosh – San Blas. En el año 2005 se registró el cementerio de Mishanjirca (actualmente disturbado por la extracción de arcilla con pala mecánica), donde se observa cistas funerarias subterráneas de forma cónica con gran cantidad de cerámica Kotosh – San Blas en superficie. Al parecer la presencia teocrática de los Kotosh San Blas declina lentamente en Pasco y Junín por causas aún desconocidas, quizás el nacimiento de nuevos estilos (productos de contactos con otras culturas como los Tarama, el estilo Mantaro, etc), declinación del aparato teocrático no previno un evento catastrófico en la zona, los cambios climáticos dentro de la zona afectando las quebradas adyacentes (Vera, 2004). El nacimiento de la cerámica pintada es conocida como San Blas Pintado, el hallazgos de cerámica de “transición” en el Sitio de Shegui Shegui (incisiva con pintura de líneas horizontales y verticales – Vera 2004) comprueba que el cambio fue lento. El antropólogo Richard Chase Smith (Conferencia dictada en la ciudad de Cerro de Pasco y publicado en un diario local, 2005) habla de Caciques Chinchaycochas en la zona de Huancabamba (“… Una hora debajo de Lúcuma y pasando el cuello formado por el cerro Mezapata, el valle de Huancabamba (1700 m.s.n.m) se abre revelando una amplia pampa aluvial está rodeada por los cerros de Punchau y Ancahuachanan en el sur, por la montaña masiava y completamente deforestada de Shayapeña (un nombre Amuesha) al sur este, en la cordillera de Yanachaga ahora Parque Nacional Yanachaga – Chemilln, al noreste, al fondo del valle, y cion las montañas de Santa Bárbara al norte…”) que estaría limitando sus territorios con los Amueshas. El investigador hace un hallazgo interesante (mediante datos etnográficos) “… según pobladores locales, Huancabamba toma su nombre de un adoratorio antiguo ubicado en el medio de la extensa pampa, consiste de dos montículos semi-destruídos que fueron en un momento base de por lo menos unas quince guanca, o piedras sagradas paradas en sus cimas…”. Los montículos tenían “…una diámetro de 12 metros, una altura de 3 metros, el más pequeño tenía 5 metros de diámetro y 1 metro de altura...” Además manifiestan que unos de los montículos tenía dos piedras en su cima y un círculo de piedras alrededor de sus bases; este patrón es similar al hallado por mi persona (Vera, 2004) en la comunidad Campesina de San Antonio de Rancas (Distrito de Simón Bolívar, Provincia de Pasco); en la cual pude registrar una posible pirámide escalonada, en su parte superior se encuentra toda una plataforma circundada por muros de piedras, teniendo como dato interesante el hallazgo de un monolito de piedra (tirada y partida en dos), y en las bases se puede observar un círculo de piedras canteadas; además se hallo en su superficie cerámica formativa (San Blas – Kotosh), San Blas Pintado (Periodo Intermedio Temprano – Horizonte Tardío). La arqueóloga Gladys Nomland en el año de 1939 estudió una colección aproximada de 350 fragmentos de cerámica en la Universidad de California procedentes de la Salinera de San Blas (Ondores) sin contexto, luego publicó un informe en la Revista del Museo de la Nación, en donde diferencia 2 tipos de cerámica, la primera es del periodo formativo con presencia de cerámica monócroma y con decoración incisa, punteada y estampada, mientras que la segunda consta de cerámica pintada de rojo sobre crema, perteneciente al Periodo Intermedio Temprano. Los trabajos de Seichi Izumi (1963) en sus excavaciones en kotosh encuentra cerámica idéntica a San Blas Inciso (halladas en Junín y Pasco) lo cual no está aislable tipológica y estratigráficamente dentro de la alfarería kotosh; y evidencia un contacto directo entre los pobladores de la puna con habitantes de zona cálidas, en una especie de control de pisos ecológicos (Murra 1967) desde periodos tempranos. Los Kotosh durante el Periodo Formativo domino toda la Puna de Pasco y tuvo fuertes contactos con los Valles interandinos; los cuales llevaron su religión a todos los pueblos de pastores, y teniendo como actividad principal el pastoreo de camélidos y la extracción de sal. Además tuvo como manifestación cultural: la cerámica inciso que se encuentra diseminada por toda la región de Pasco. A la caída de los Kotosh nace el estilo San Blas Inciso con decoraciones en forma de S invertido llegando a cubrir gran parte de la Puna de Pasco, a la vez en la zona de Pasco nace nuevos estilos como el Panal de Abeja (Rancas), cerámica de transición (inciso con el panal de abeja y pintado), con una corta duración en el tiempo y espacio. Se ha localizado sitios Kotosh San Blas en la región de Pasco (Vera 2004, 2005) y Junín (Morales 1998), como es el caso del sitio ceremonial de Huangor (con presencia de fragmentos de cerámica de superficie producto de pozos de huaqueo en la zona) distrito de Simón Bolívar, el cementerio de Mishanjirca (casi destruida por la mano del hombre) en el distrito de Vicco, los campamentos de Machaycancha, Loma Gasha (distrito de Simón Bolívar), Guellayhuasin (distrito de Pallanchacra) en Pasco, y la salinera de San Blas en Junín, entre otros. La cerámica encontrada se caracteriza por presentar triángulos incisos que encierran zonas punteadas, diseños estampados e impresos, círculos con punto en el centro, formas en “S” estampados, caparazones de tortuga, líneas incisos que terminan con punto y circulo impreso como ya se mencionó anteriormente se registró un sitio Kotosh en la quebrada de Caupihuaranga (Vera 2007) conocido como Chawin que consiste en un pequeño montículo con reocupación Wari durante el Horizonte Medio y Yacha durante el Periodo Intermedio Tardío.

AGRADECIMIENTO
Debo agradecer al Instituto Nacional de Cultura – Pasco encabezado por su directo Huber Rosales Huamán por el apoyo desmedido al Proyecto Pasco, a las Municipalidad Distrital de Simón Bolívar en la gestión de Roberth Robles Zelada, Comuna Koripampa, la familia Gora, a mis colegas Carlos Yampufe, Dennis Angulo, Diana Roja Monar, Alex, Lucia Arauco, José Moreno y Jhony Jauregui ; y a todas las personas que me apoyaron en las largas caminatas y exploraciones. Además a mi familia en especial a mis padres, mi hija Q´ori Chaska Vera Contreras y a mi pareja L. Maribel Quispe Contreras.



Vista de la cuarta plataforma



Vista del monolito de piedra



Zona disturbada ubicada en la última plataforma



Hallazgo de restos óseos disturbados



Vista de detalle del sitio arqueológico (observar las terrazas superpuestas cubiertas)



Canal o zanja

(1) Expedito de Bachiller de Arqueología de la Universidad Nacional Federico Villareal.



Retornar
Este sitio usa im�genes de Depositphotos